Facundo Manes critica la gestión económica del gobierno y plantea la necesidad de cambios educativos y sociales
El diputado y candidato a senador nacional, Facundo Manes, cuestionó recientemente la política económica implementada por el Gobierno Nacional. Durante una charla, aseguró que el presidente Javier Milei ha «convertido a la Argentina en un casino en el que perdemos todos».
De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Manes, a la cabeza del movimiento «Para Adelante», se reunió con miembros de la Asociación de Empresarias Pyme por la Igualdad de Oportunidades (ASEMPIO) en el emblemático bar Las Violetas.
Lee también:
- Lomas será sede del festival Internacional de cine
- Multa de $77.000 por sacarle foto al voto: la Justicia endurece el control en la elección con boleta única

El candidato destacó la importancia del nombre de la asociación, afirmando que combina dos elementos fundamentales para el país: PyMEs e igualdad de oportunidades. Además, enfatizó que «el puente entre esos conceptos es la educación» y subrayó la urgencia de una revolución educativa vinculada al sector privado para preparar a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias para el siglo XXI.
Manes criticó al presidente y a su ministro de Economía, Luis Caputo, acusándolos de “hipotecar el país para sostener un programa que no tiene viabilidad”.
Asimismo, hizo referencia a las crisis que ha enfrentado el país, señalando que el rescate por parte del Fondo Monetario Internacional y de Donald Trump es una prueba contundente de la situación delicada que atraviesa la economía argentina.
«La mafia es superior al Estado»
El médico neurólogo también abordó el reciente triple crimen narco en Florencio Varela, manifestando que este hecho trágico, que involucró a Brenda, Morena y Lara, es un «reflejo brutal de una descomposición social que se ha acelerado en los últimos tiempos».
El candidato a senador alertó que «no es gratuito» afirmar que «la mafia es superior al Estado» ni promover una cultura de enriquecimiento rápido a cualquier costo, dado que esto causa estragos, especialmente en los jóvenes.
En un tono de advertencia, subrayó la necesidad de revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde.
A pesar de los desafíos, Manes se mostró optimista respecto a la resiliencia de la sociedad argentina. «Soy un optimista empedernido. Creo en el espíritu emprendedor de nuestra gente y en su capacidad para levantarse, una y otra vez. Lo nuevo en la Argentina surgirá de abajo hacia arriba», concluyó.
En el encuentro en Las Violetas participaron la presidenta de ASEMPIO, Liliana Castro, junto a diez mujeres empresarias de diversos sectores, además de Carla Pitiot, exdiputada nacional y compañera de fórmula de Manes, y Alejandra Pérez Medina, cofundadora de «a+Conciencia».
Fuente: Noticias Argentinas ↗