Alerta en el Senado: La AFA destaca los riesgos de las nuevas restricciones al juego online y exige una publicidad más responsable
Hoy, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó su posición en el Senado en el contexto del debate sobre proyectos de ley que buscan regular las apuestas en línea. Durante su exposición, advirtió sobre los riesgos que podría conllevar una prohibición total de la publicidad y el patrocinio de empresas dedicadas a esta actividad.
Javier Méndez Cartier, miembro del Comité Ejecutivo de la AFA, presidente de *Excursionistas* y titular de la Comisión de Gobernanza, Transparencia e Integridad, expresó que estas propuestas generarían “un agujero financiero sin precedentes para los clubes argentinos, impactando en el desfinanciamiento del fútbol profesional y en la función social que cumplen”.
Lee también:
- Legisladores demócratas piden a Donald Trump frenar ayuda financiera a Argentina
- Milei compara a Bessent con Messi, responde a Cavallo y reafirma su apoyo a Espert

“No defendemos intereses comerciales: defendemos la sustentabilidad de los clubes y su rol social”, enfatizó el dirigente. A su vez, alertó que una regulación excesivamente restrictiva podría incentivar el crecimiento del mercado ilegal, tal como sucedió en países como Italia y Ecuador, donde la prohibición absoluta debilitó a los clubes y facilitó la expansión del crimen organizado, incluyendo episodios de violencia relacionados con el amaño de partidos.
Integridad en el fútbol
Por otro lado, Andrés “Patón” Urich, gerente de Legales y Oficial de Integridad de la AFA, expuso sobre las directrices de FIFA y Conmebol para combatir el amaño de partidos. Su presentación se centró en estrategias de detección, denuncia y capacitación dirigidas a árbitros, selecciones nacionales, planteles juveniles y dirigentes. Adicionalmente, resaltó la importancia de que cada institución cuente con un Oficial de Integridad.
Ambos representantes coincidieron en que la lucha contra la ludopatía, el amaño de partidos, así como la protección de menores ante el acceso a apuestas online, requiere de una colaboración estrecha entre el Estado, la AFA, los clubes y las organizaciones de la sociedad civil.
Las conclusiones de la exposición abogaron por la promoción de una publicidad responsable, el fortalecimiento del rol social de los clubes y la implementación de sanciones efectivas contra quienes impulsen el juego ilegal y las prácticas corruptas.
Fuente: Noticias Argentinas ↗