La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, insta a José Luis Espert a clarificar sus vínculos con el narcotráfico
La ministra de Seguridad Nacional y candidata de La Libertad Avanza (LLA) en la Capital Federal, Patricia Bullrich, expresó hoy la necesidad de que el candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, retorne a los medios para aclarar si recibió o no 200.000 dólares de Federico ‘Fred’ Machado, considerado vinculado al narcotráfico.
Bullrich enfatizó que “Espert tiene que volver a los medios y contestar claro”, refiriéndose a las declaraciones del dirigente durante una entrevista televisiva, donde se negó a aclarar su relación con los fondos mencionados, que estarían documentados en la justicia de los Estados Unidos.
Lee también:
- Milei compara a Bessent con Messi, responde a Cavallo y reafirma su apoyo a Espert
- Caso Bastian: El abogado del policía solicitó cambio en el delito que se lo acusa

La ministra comentó que “cuando uno no tiene nada que esconder, lo mejor es hablar y decir las cosas”, aunque las críticas puedan surgir. Subrayó que a Machado se lo procesó en 2021, y en 2019, cuando Espert se postulaba a la presidencia, “podría tranquilamente no saber” sobre las actividades ilegales relacionadas con él.
Actualmente, Machado cumple con prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición solicitado por la justicia estadounidense. En dicho país, su socio, Debra Lynn Mercer, recibió una condena a 16 años por su participación en el fideicomiso que supuestamente financió a Espert.
Durante la entrevista, Bullrich observó que “Espert tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”. A su juicio, consideraba al actual diputado un “novato” en la política en 2019 y carecía de la experiencia necesaria para manejar los medios involucrados en estas cuestiones.
“Para salvar al Presidente y al proyecto, cada uno tiene que hacer su aporte”, continuó Bullrich, afirmando que “no puede ser que sea el Presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado”. Aclaró que esa responsabilidad recae en los candidatos.
Lee también:
- La AFA se pronunció sobre el juego de apuestas online
- Legisladores demócratas piden a Donald Trump frenar ayuda financiera a Argentina

Adicionalmente, Bullrich subrayó: “Yo lo dejaría al Presidente de lado, porque tiene una responsabilidad hacia la gente”, enfatizando que el mandatario debe cumplir con su promesa de generar transparencia en el Estado.
“Cualquier persona que se te acerca en una campaña tenés que tener un informe de quién es, a qué auto o avión te subís”, explicó. En relación a Espert, consideró que “en 2019 estaba solo” y no contaba con la información y el equipo adecuados para analizar los recursos que utilizaría en su campaña.
La ministra enfatizó que en LLA “tenemos una vara muy alta y el voto liberal y republicano exige respuestas”, contrastando con el voto kirchnerista, que, según su opinión, es “un voto religioso que no exige ninguna respuesta”.
“En este contexto, tenemos que ser claros en el escrutinio que hace la sociedad sobre nuestras conductas. José Luis tiene que volver y ser claro. Es lo que yo pienso”, agregó, aunque matizó que esto no justifica el “embate tardío y oportunista que hace la oposición”.
En relación a la situación de Espert, Bullrich la diferenció del “embate que hace la oposición, como (Juan) Grabois”, quien busca “sacarlo de una comisión en Diputados en una situación en la que no está ni siquiera imputado”.
“Este es un manoseo total y absoluto de las instituciones”, advirtió. Y añadió que si no se actúa, “las instituciones de la República están a merced de una mayoría circunstancial”.
En este sentido, Bullrich destacó que el video de Grabois acusando a Espert de vínculos con el narcotráfico “cuenta lo que a él le conviene contar”. Y subraya que “estamos frente a un adversario que busca desestabilizarte en tus pilares fundamentales: la transparencia y la lucha contra un Estado corrupto”.
Fuente: Noticias Argentinas ↗