Las principales billeteras digitales del país suspenden la venta de dólar oficial, generando tensiones en el mercado cambiario.
En una jornada marcada por la agitación cambiaria, las dos grandes billeteras virtuales de Argentina, Mercado Pago y Cocos Capital, interrumpieron de manera repentina la venta de dólar oficial a sus usuarios, lo que provocó un notable revuelo en el mercado. Este anuncio dio lugar a un intercambio de versiones entre las empresas, que aludieron a un «pedido» por parte de su proveedor, mientras que el Banco Central desmintió cambios en la normativa y atribuyó la situación a una «mala interpretación» de las regulaciones por parte de las fintechs.
La primera alerta sobre esta problemática fue emitida por Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, quien utilizó sus redes sociales para expresar: «Nos pidieron apagar«. Según fuentes cercanas, la instrucción habría provenido del BIND (Banco Industrial), proveedor de dólar oficial tanto para Cocos como para la firma liderada por Marcos Galperin.
La aclaración del BCRA: «Aclaramos una interpretación errónea»
Ante la ola de rumores, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ofreció explicaciones en una entrevista de urgencia. «No hubo ninguna medida; no hay cambios en las normativas», enfatizó.
Bausili precisó que la compra y venta de dólares solo puede ser realizada por bancos y casas de cambio autorizadas. «Nos encontramos con que había entidades no autorizadas realizando operaciones cambiarias con personas físicas (…) Las billeteras y las Alycs estaban involucradas en esto. Al detectarlo, revisamos la normativa y salimos a aclararles que esta interpretación era equivocada», afirmó el titular del BCRA.
Según información obtenida por Noticias Argentinas, Bausili reiteró que el BCRA solo se comunicó con los bancos, que son sus regulados, y no se dirigió directamente a las billeteras virtuales.
Tensión cambiaria y sospechas de un nuevo cepo
Esta decisión se produce en un contexto donde el dólar oficial alcanzó los $1.400 en el Banco Nación y en medio de recientes restricciones implementadas por el Gobierno para frenar el «rulo» financiero. A pesar de la aclaración oficial, muchos en el mercado interpretaron la medida como un endurecimiento del cepo de forma indirecta.
No obstante, Bausili desestimó esta posibilidad. «Lejos de eso. Desde el primer día, cada vez que estuvimos en condiciones, hemos eliminado restricciones cambiarias», aseveró, calificando como «especulaciones electorales» las versiones sobre una potencial devaluación posterior a las elecciones.
Fuente: Noticias Argentinas ↗