Martín Lousteau exige aclaraciones a José Luis Espert: «No solo un narco le facilitó un avión, hay pruebas de un pago»
El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, reclamó al legislador libertario José Luis Espert que clarifique su conexión con el narcotraficante Fred Machado y sugirió que debería renunciar a la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Desde Estados Unidos surge evidencia de que hubo un pago. No sólo le prestaron el avión. Esto resulta muy cuestionable para alguien que sostiene que ‘al narco ni cárcel’”, expresó Lousteau durante una entrevista en un canal de streaming de Infobae.
Lee también:
- Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial
- Cadena de hamburgueserías se puso en venta en Argentina

El economista, que se presenta como candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA), argumentó que Espert “deja muchas preguntas sin respuesta” y puso en duda su capacidad para ejercer un rol institucional: “Un diputado que es candidato y tiene un vínculo con un narcotraficante no puede ocupar la presidencia de una comisión tan crucial como la de Presupuesto y Hacienda, especialmente en el contexto del debate sobre la ley de Presupuesto”.
Lousteau subrayó que su pedido no se orienta a que la oposición asuma el cargo, sino que Espert “debería correrse, permitiendo que un libertario lo asuma, no un opositor, dado que es una comisión vital para la gestión”.
En ese sentido, criticó las contradicciones en las explicaciones de Espert: “A Spagnuolo dijo no conocerlo, pero luego se revelan estrechos vínculos. Con Machado, él mencionó ‘una vez me prestó un avión’, y existe un video donde él le agradece. Ahora, hay evidencias desde Estados Unidos que indican que hubo un pago”.
A su vez, el referente de Ciudadanos Unidos arremetió contra el oficialismo, al que calificó de “farsante”. “Se utilizó el discurso en contra de la casta como eslogan de campaña, pero parece que su verdadera intención es buscar negocios dentro del Estado. La venta de candidaturas, el caso de Pallarols, la comercialización de audiencias, la estafa de Libra, las implicaciones de los Menem en distintos contextos, los audios de la Andis. Hay un gran número de farsantes que, aprovechándose del descontento social, vendieron un discurso mientras en realidad anhelaban establecer su propia casta”, concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas ↗