Florencio Varela: un informe criminológico confirma que el doble crimen de Paloma y Josué fue en el marco de un robo
Un informe elaborado por la Policía Federal Argentina (PFA) determinó que Paloma Gallardo (16) y Josué Salvatierra (14), los adolescentes encontrados asesinados en un descampado de Florencio Varela en enero pasado, fueron víctimas de un robo y que habrían sido atacados por al menos dos personas.
Según el documento, al que accedió la agencia Noticias Argentinas y que ya forma parte del expediente judicial, varios factores resultaron determinantes en la ejecución de los homicidios: la elección de las víctimas, el tipo de lesiones sufridas —principalmente en el rostro y la cabeza—, el escenario del crimen y “el tipo de arma que se debió haber usado para provocar el daño anatómico que indicaría al menos dos elementos diferentes”.
Lee también:
- Thiago Medina despierta y su salud mejora notablemente
- Cuatro detenidos por el robo de 800 metros de cable

El escrito sostiene que los agresores eran conocedores de la zona y podían desplazarse “con seguridad y eficiencia”. Además, señala que los jóvenes se encontraban indefensos al momento del ataque.
“El modo de ataque (motivación e instrumentación) es tosco y poco sofisticado, quedando los criminales limitados a situaciones marcadas por el oportunismo y el grado de vulnerabilidad de las víctimas, siendo entonces el botín pobre, pero a un costo elevado para las víctimas por el grado de las lesiones”, detalla el informe.
Asimismo, los especialistas sostienen que los responsables descartaron las armas empleadas —presuntamente piedras— para evitar que los identifiquen.
Primeras hipótesis
En las horas posteriores al hallazgo, se barajó la posibilidad de un secuestro a partir de testimonios que indicaban que los adolescentes podrían haber subido a un auto rojo. Esto motivó una denuncia a la Coordinación Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas del Delito de Trata de Personas, a través de la línea 145.
Otra hipótesis investigada en su momento fue que los jóvenes habrían presenciado un ilícito y que el ataque fue una manera de silenciarlos.
Testimonios y peritajes
El padre de Paloma declaró en la causa que, al reconocer el cuerpo de su hija en la morgue judicial, observó “hematomas en la zona de los senos y la pierna izquierda, así como también excoriaciones en la zona de la entrepierna”. No obstante, tanto la autopsia como el informe médico ampliatorio descartaron la existencia de una agresión sexual.
Por otra parte, el peritaje realizado al teléfono celular incautado en un galpón cercano al lugar del hallazgo arrojó resultado negativo, por lo que el dispositivo se devolvió a su propietaria. Además, otros dos vecinos prestaron declaración testimonial ante el fiscal Darío Provisionato, a cargo de la investigación.
El caso
Paloma y Josué desaparecieron el 30 de enero, cuando presuntamente se dirigían a un gimnasio. Hallaron sus cuerpos 48 horas después en un descampado de la localidad de Bosques, en Florencio Varela.
La autopsia confirmó que la joven de 16 años murió a raíz de una “lesión cerebral” provocada por una “fractura de cráneo” y un “traumatismo encéfalo craneal grave”. En tanto, el adolescente de 14 falleció por una “hemorragia cerebral”, también con “fractura de cráneo” y “traumatismo encéfalo craneal grave”.
La causa se encuentra caratulada como homicidio criminis causa —matar para ocultar otro delito—. A nueve meses del hecho, la investigación continúa abierta y no hay detenidos.
Fuente: Noticias Argentinas ↗