El sindicato que conduce Omar Maturano advirtió que la cancelación de servicios y la falta de repuestos reeditan un “modelo fracasado”, comparándolo con el Plan Larkin de los ‘60 y las privatizaciones de los ‘90. También rechazó la conciliación obligatoria y alertó por riesgos de seguridad.
El gremio apuntó contra los recortes y el “déficit cero”
La Fraternidad lanzó duras críticas contra el Gobierno por la cancelación de servicios en la red ferroviaria y alertó sobre un nuevo ciclo de desmantelamiento del sistema. “Van por la tercera vez con el mismo modelo que ya fracasó”, sostuvo el secretario general Omar Maturano, al comparar el escenario actual con el Plan Larkin de los ‘60 y las privatizaciones de los ‘90.
Para el sindicato, detrás del ajuste hay una lógica que se repite: cada vez que Argentina intentó consolidar un sistema ferroviario robusto, surgieron presiones externas que empujaron su desguace. Hoy —advierten— el mandato del déficit cero vuelve a funcionar como coartada para desmontar un modelo que compite con intereses logísticos y energéticos.

Servicios eliminados y medida de fuerza preventiva
Tras la protesta que redujo la velocidad de los trenes a 30 km/h en el AMBA, La Fraternidad denunció la eliminación de servicios de larga distancia hacia:
- Mendoza
- San Luis
- La Pampa
- Rosario
- Bahía Blanca
- Pehuajó
- Pinamar
- (y otros destinos)
El gremio también rechazó la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Maturano remarcó que no se trató de una protesta tradicional sino de una acción preventiva por el estado crítico de la infraestructura: “Los trenes no están en condiciones y, si es para cuidar a las personas, no es una protesta”.
Falta de repuestos, alertas y riesgos operativos
Según el dirigente, el material rodante está deteriorado y faltan repuestos, lo que multiplicó las alertas para los maquinistas. “Desde enero tenemos 40 precauciones nuevas que nos obligan a ir a 30, 20 o 12 km/h porque no arreglan nada”, puntualizó. Atribuyó la situación a la caída de la inversión y el mantenimiento en el sistema ferroviario, producto del ajuste fiscal para alcanzar el déficit cero: “Todo lo que no se gasta en repuestos o en seguridad se ahorra para cumplir con el FMI”.
En reuniones con funcionarios —indicó— les informaron que los repuestos llegarían recién en marzo de 2026. Para el sindicato, ese dato confirma que el sistema ferroviario seguirá operando al borde del colapso si no hay un cambio de rumbo.