Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, enfrenta serias acusaciones en la provincia de Buenos Aires por múltiples estafas
Leonardo Cositorto, al mando de Generación Zoe, se encuentra procesado en la provincia de Buenos Aires tras acumular más de 1000 denuncias por estafa. En este marco, se decidió sobreseer a 23 implicados, quienes según la Justicia también se consideran víctimas en el caso. El acusado ya cuenta con condenas en Goya y Salta, donde lo declararon culpable por el delito de asociación ilícita, mientras que su situación en Córdoba permanece a la espera de resolución.
La jueza Alejandra Alliaud, a cargo del expediente, sostiene que Cositorto actúa como jefe de una asociación ilícita en conjunto con Maximiliano Javier Batista, Miguel Ángel Echegaray y Leonardo Javier Prioli, quienes habrían estafado a 1.095 inversionistas a través de diversas maniobras.
Lee también:
- Cuatro detenidos por el robo de 800 metros de cable
- El Gobierno desmiente el falso portal Sommer que promueve una criptomoneda

Acusaciones
Según información proporcionada por la agencia Noticias Argentinas, el dictamen de procesamiento incluye un embargo de $10 mil millones a cada uno de los acusados, aunque no se ha determinado la prisión preventiva en esta instancia.
En el documento, la magistrada menciona que, bajo la dirección de Cositorto, se elaboró y desplegó una estrategia que simulaba una empresa exitosa, ofreciendo cursos de coaching, trading y liderazgo, así como otros paquetes educativos de naturaleza imprecisa. Se alegó tener conocimiento en criptoactivos y servicios inmobiliarios, promoviendo oportunidades de inversión basadas en oro extraído de minas que pertenecen al holding Generación Zoe.
Sin embargo, no se pudo verificar la existencia de estas minas, lo que llevó a la captación de inversores para realizar operaciones financieras en dólares, prometiendo retornos de inversión con tasas superiores a las de las entidades bancarias y financieras.
El informe destaca que “las pruebas reunidas demostraron que las ganancias prometidas no provenían de actividades comerciales o financieras genuinas, sino de los fondos aportados por nuevos inversores, reproduciendo el esquema clásico de fraude piramidal”.
Para su defensa, Cositorto cuenta con los abogados Guillermo Tiscornia y Eduardo Jorge Iriarte, mientras que en Córdoba continúa su representación a cargo de Guillermo Dragotto, quien planea realizar varias denuncias por irregularidades en las próximas horas.
En el caso de Goya, Cositorto recibió una condena de 12 años de prisión, mientras que en Salta recibió una pena de 11 años de cárcel.
Fuente: Noticias Argentinas ↗