Sergio Maldonado presentó su libro y pidió no olvidar a Santiago: “La impunidad duele más que la ausencia”
Sergio Maldonado presentó en Banfield su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”, una reconstrucción íntima y minuciosa de los 78 días que duró la búsqueda de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 tras un operativo represivo de Gendarmería en Cushamen, Chubut.
El encuentro se realizó en el Espacio para la Memoria Ex Pozo de Banfield, convocado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de Lomas de Zamora. Allí, acompañado por Ana María Careaga —hija de Ester Careaga, una de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora desaparecida—, Sergio narró cómo atravesó junto a su familia los días más oscuros, marcados por la incertidumbre, las operaciones mediáticas y la indiferencia judicial.
Lee también:
- Conflicto Ferroviario: Diálogo clave en la Secretaría de Trabajo
- Revelan veredicto del juicio por ‘Mamá Corazón’: Todo sobre el destino de Andrea del Boca

“El destrato de la Justicia es un capítulo aparte. La impunidad duele más que la ausencia”, sostuvo Maldonado durante la presentación. El libro expone con crudeza los mecanismos de encubrimiento y las maniobras políticas que buscaron desviar el eje de la desaparición forzada de su hermano.
A siete años de aquel hecho que conmocionó al país, la actividad incluyó un conversatorio titulado “Medios, silencios y resistencias: desapariciones en democracia”, donde se debatió el rol de los medios frente a la violencia institucional. ¿Qué voces se amplifican? ¿Cuáles se silencian? ¿Cómo resisten los medios comunitarios ante el blindaje informativo?

El evento tuvo el reconocimiento del Concejo Deliberante que declaró de interés el libro y el documental “El Camino de Santiago”. También se proyectó un video musical y se recordaron acciones colectivas por justicia. Sergio firmó ejemplares para el público, en una jornada con referentes de derechos humanos y familiares de autoridades locales. La subsecretaria Laura Berardo destacó que la actividad busca fortalecer la memoria colectiva, exigir justicia y cuestionar la impunidad en torno al caso Maldonado.