Inauguran nueva Unidad Residencial y Centro de Salud Mental en La Plata, homenajeando a Hebe de Bonafini
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, junto a la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el intendente de La Plata, Julio Alak, inauguraron hoy la nueva Unidad Residencial (UR) y el Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos (CCSMyCP) “Hebe de Bonafini”, ubicados en la intersección de calle 515 y 159 en la localidad de Melchor Romero. Ambos espacios rinden homenaje a la cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Durante el acto, Kreplak destacó: “Hoy es un día hermoso y gratificante poder trabajar junto a mis compañeros. Hace años discutimos cómo llevar a cabo una reforma del sistema de salud, donde la salud mental es un eje central. El movimiento de salud mental en Argentina es un ejemplo a nivel mundial. Dentro del Plan Quinquenal, que estamos construyendo de forma continua, hemos fortalecido los 200 dispositivos de base comunitaria que ya existen en la Provincia. Estos nuevos espacios jerarquizan y potencian aún más lo que estamos haciendo”.
Lee también:
- Confirman el hallazgo de tres cuerpos relacionados a las tres chicas de La Matanza
- Protesta gremial en Trenes: circulan a 30 km/h y hay demoras en todo el AMBA

Por su parte, el intendente Alak manifestó: “A menudo nos preguntábamos qué se podía hacer en la ciudad respecto al consumo problemático. Mientras evaluábamos, llegó esta maravilla que también incluye al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Agradezco a Kreplak, a Calmels, al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y a la presidenta del Instituto Cultural, la vecina Florencia Saintout, por su participación en este proyecto”.
La subsecretaria Calmels afirmó: «La Ley Nacional de Salud Mental, sancionada durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner, requería una transformación del sistema de salud para su implementación. Esto es lo que estamos haciendo en la Provincia, en un contexto de aumento de padecimientos, relacionado en parte con la situación económica y social actual”.
La nueva UR y el CCSMyCP representan la primera unidad destinada a un abordaje intensivo de la salud mental. También aborda casos de consumos problemáticos en adolescencias y juventudes en territorio bonaerense. Ambos dispositivos se integran a la red provincial de atención en salud mental, compuesta por más de 200 espacios.
Estas inauguraciones forman parte de la reforma del sistema de salud mental en Buenos Aires. Estos, siguen los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental con el objetivo de reemplazar el modelo asilar manicomial. La inversión destinada a la construcción de ambos establecimientos supera los $1.864 millones. La UR contará con un equipo interdisciplinario para ofrecer tratamientos psicoterapéuticos, continuidad educativa y vínculos con dispositivos clínicos comunitarios, adaptados a las necesidades específicas de cada joven.
El CCSMyCP, además de atender a adultos, incluirá también a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAyJ). Este centro contará con varios espacios: cuatro consultorios, una sala de estar y cocina y dos áreas para talleres. Así también, un salón de usos múltiples (SUM) para actividades grupales y una zona ajardinada.
Un aspecto clave de estos nuevos espacios es su trabajo articulado. Algunos profesionales estarán implicados en ambas instalaciones, contribuyendo a consolidar un importante polo de salud mental en La Plata. A la vez, estarán coordinando esfuerzos con la red provincial y otros sectores estatales y comunitarios.
Reforma en Salud Mental
Desde la creación de los hospitales neuropsiquiátricos hace más de un siglo, es la primera vez que un gobierno provincial, bajo el liderazgo de Axel Kicillof, impulsa un plan de obras en salud mental, abordando así una deuda histórica.
Entre las iniciativas de esta reforma se encuentran la creación de 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos Problemáticos en localidades como Berisso, Florencio Varela, La Matanza, La Plata, Trenque Lauquen, Quilmes, Ensenada, Merlo, José C. Paz, General Pueyrredón, Luján y Baradero, además de las dos Unidades Residenciales inauguradas, una en La Plata y la otra en Mercedes.
Fuente: GPBA ↗