Movilización frente a la sede de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) contra la privatización impulsada por el Gobierno Nacional
En Lomas de Zamora se realizó una movilización contra el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), medida impulsada por el Gobierno nacional. La protesta fue encabezada por organizaciones sociales y ambientales junto a vecinos, quienes marcharon por la Avenida Hipólito Yrigoyen hasta la sede local de la empresa, ubicada en la intersección con Ramón Falcón.
“AySA tiene mucho por mejorar; sin embargo, la privatización que pretende imponer arbitrariamente este gobierno dejaría obsoleta cualquier posibilidad de mejora”, señalaron desde el Foro Hídrico de Lomas de Zamora durante la jornada.
Lee también:
- Explican por qué un avión voló a baja altura sobre el AMBA
- Nueva polémica: Milei reglamenta la Emergencia en Discapacidad, congela su aplicación

La iniciativa oficial comenzó hace un mes a través de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que tiene un plazo de ocho meses para llevar adelante la privatización. El DNU 493/2025 elimina el reconocimiento del agua como Derecho Humano y reduce los estándares de control sobre su calidad, mientras que el DNU 494/2025 habilita la venta del 90 % de las acciones de AySA: 51 % a un operador privado y 39 % en bolsa.
Desde el Espacio Intercuencas —que reúne a foros hídricos de distintos distritos y organizaciones socioambientales— sostuvieron: “El gobierno está apurado en privatizar, a pesar de que al día de hoy, después de los tarifazos, despidos y suspensión de las obras de expansión, la empresa tiene superávit”. También denunciaron aumentos de tarifas, reducción de personal y paralización de proyectos en barrios populares como “pasos preparatorios para un nuevo saqueo”.
Las agrupaciones remarcaron que las políticas actuales “pretenden repetir el negociado de las privatizaciones de los ’90”, aludiendo a experiencias previas en las que, según indicaron, las operadoras privadas se beneficiaron con tarifas dolarizadas y amnistías en inversiones.
Antecedentes y logros previos
Tras la crisis de 2001, AySA volvió a la órbita estatal, lo que permitió ampliar la cobertura de agua potable del 76 % en 2006 al 85 % en 2022, y la de cloacas del 57 % al 72,6 %. Desde el espacio Intercuencas recordaron que los programas “Agua más Trabajo” y “Agua más Cloacas” contribuyeron a reducir enfermedades y generar empleo en barrios populares.
En la misma línea, advirtieron sobre los recientes tarifazos, el cierre de sedes de atención y la suspensión de obras de expansión. Además, cuestionaron la eventual participación de la empresa estatal israelí Mekorot en el proceso de privatización, a la que acusaron de “privar del suministro de agua a la población palestina en la franja de Gaza”.