La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentó un espacio único en la Argentina, equipado con tecnología de última generación para capacitar a estudiantes, productores y técnicos del agro.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) dio un paso histórico al inaugurar el primer laboratorio universitario de agricultura de precisión de la Argentina, ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias. Este espacio reúne las principales tecnologías aplicadas al campo, desde la siembra hasta la cosecha, y busca fortalecer el vínculo entre el sector académico y el privado.
La iniciativa fue posible gracias al aporte de reconocidas empresas del agro como Acronex, Arag, CNH Argentina, Crucianelli, Leaf Agrotronic, PTX, Metalfor, Oitana, Ratto Hermanos y Venturino, que proveyeron el equipamiento necesario para el proyecto.
🌱 Un espacio con tecnología de punta
El laboratorio cuenta con:
- Simuladores europeos de siembra, pulverización y control en tiempo real.
- Cabinas de maquinaria y equipos de siembra con dosificadores actuales y monitores para calibración en vivo.
- Simuladores de fertilización a escala real.
- Aplicaciones que permiten visualizar las prácticas de forma remota, incluso desde otras provincias.
- Una barra pulverizadora equipada con control en tiempo real, estación meteorológica y ventilador para simular la deriva.


🎓 Formación para el futuro
El decano de la Facultad, Ing. Agr. MSc. Néstor Urretabizkaya, destacó que este laboratorio permitirá “dar un salto en la calidad de la enseñanza y la investigación, consolidando a la Facultad como un referente en la formación de profesionales preparados para los desafíos tecnológicos que demanda el agro”.
Por su parte, el rector Diego Molea subrayó que “la articulación del sector público y privado es el camino para el desarrollo de nuestro país. Desde la Universidad creemos en crecer en comunidad y en la construcción colectiva”.
Finalmente, el director del laboratorio, Ing. Agr. Daniel Caviglia, remarcó que el espacio funcionará también como centro de entrenamiento para operadores, productores y técnicos de todo el país, quienes podrán capacitarse con la misma tecnología que encontrarán en el campo y obtener certificación universitaria.

Fuente: Bichos de campo