Milei anunció un aumento del 5% real en pensiones por discapacidad dentro del Presupuesto 2026 y el recorte de 13% de beneficiarios
El presidente Javier Milei afirmó este lunes que el Presupuesto 2026 contempla “un aumento del 5% real” en las pensiones por discapacidad, pero también habrá un recorte del 13% en la cantidad de beneficiarios totales. El anuncio fue realizado durante una cadena nacional en la que también detalló otros incrementos en áreas sensibles, como jubilaciones, salud y educación.
“Habiendo realizado las auditorías” tras el escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Milei aseguró que el monto recibido por cada pensionado “estará 5% por arriba de inflación”. En paralelo, señaló que se otorgará otro 5% de aumento real a las jubilaciones, un 17% a las partidas de salud y un 8% a educación.
Lee también:
- Falleció el secretario de Salud del municipio
- Este miércoles marcha de universitarios y trabajadores del Garrahan

Recortes de beneficiarios
La medida busca, según el Gobierno, dar respuesta a demandas sociales que se intensificaron en los últimos meses. No obstante, el anuncio quedó atravesado por dos aspectos que generan cuestionamientos. Por un lado, el incremento en las pensiones se lograría a partir de un recorte del 13% en la cantidad total de beneficiarios. En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las jubilaciones, también se prevé una reducción en la cantidad de titulares, aunque en menor medida.
Por otro lado, el cálculo del 5% de aumento real está condicionado a la inflación estimada en el Presupuesto. La misma se ubica en 10,1% para 2026. Se trata de un pronóstico considerado optimista frente a otras proyecciones, como la del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que prevé una inflación cercana al 17%. De confirmarse una cifra más cercana a esa última, el incremento quedaría por debajo de lo anunciado y los beneficiarios podrían enfrentar una pérdida en términos reales.
De esta manera, el Gobierno busca equilibrar el ajuste fiscal con señales de alivio hacia sectores considerados vulnerables, aunque los efectos concretos dependerán de la evolución de la inflación y del alcance de los recortes en la cantidad de beneficiarios.