Unirá Congreso y Plaza de Mayo
El miércoles 17 de septiembre confluirán dos reclamos: la tercera Marcha Federal Universitaria y la protesta de los trabajadores del Hospital Garrahan. La movilización partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en rechazo a los vetos de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica y a la norma de financiamiento de la educación superior. Ese mismo día, la Cámara de Diputados debatirá los vetos en una sesión especial.
Alianza entre salud y universidades
La convocatoria fue definida tras una reunión entre autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la UBA y la Federación Universitaria Argentina (FUA) junto con profesionales del Garrahan. Allí se analizó la situación presupuestaria de ambos sectores y se resolvió sumar fuerzas. La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), Norma Lezana, afirmó que el Presidente “abrió una caja de Pandora” y lo acusó de ser “enemigo de la salud pública, de las infancias y de la universidad”.
Los gremios del hospital denuncian fuga de personal y falta de recursos, mientras que los docentes universitarios reclaman paritarias y actualización de fondos. Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA confirmaron un paro nacional que coincidirá con la movilización.
Lee también:

El trasfondo de los vetos
Las leyes anuladas buscaban reforzar áreas clave: la Emergencia Pediátrica garantizaba recursos hospitalarios y mejoras salariales para el personal de salud infantil, y la de Financiamiento Universitario establecía actualizaciones por inflación y reapertura de negociaciones paritarias.
Desde el Gobierno justificaron los vetos al sostener que ambas medidas generaban un gasto desmedido y ponían en riesgo la estabilidad macroeconómica. Según el texto oficial, una expansión del gasto sin respaldo real terminaría presionando sobre los precios y deteriorando los salarios.

Una protesta con fuerte tono político
La marcha contará con la participación de ATE Nacional y distintos gremios de la salud y la educación. “No se puede ajustar sobre la salud y la educación. Estos recortes son criminales y nos llevan a un país donde sólo quienes tengan dinero podrán curarse y estudiar”, advirtió el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Con esta nueva jornada de protesta, las universidades y el Garrahan buscan visibilizar el impacto de los vetos y presionar al Congreso para que avance en el rechazo a las decisiones del Ejecutivo.