Una vecina denuncia quemaduras tras realizarse una criolipólisis, un tratamiento estético en una estética del barrio
Marisol, una vecina de Lomas de Zamora denunció haber sufrido quemaduras luego de realizarse una criolipólisis en un centro de estética del barrio. Según su testimonio, el procedimiento terminó con una lesión en el abdomen que requirió atención médica en el Hospital del Quemado, en Caballito.
“El 23 de julio me realicé una criolipólisis en una estética ubicada sobre la calle Magallanes con la señora «M. C.». Yo no sé qué pasó pero me quemó el abdomen derecho”, relató Marisol. Indicó que, al advertir la molestia durante la sesión, le informó a la profesional, pero que en lugar de retirar el equipo “me lo corre de lugar”.
Lee también:
- “Lo asfixié para mandarle un mensaje a la mamá”
- Acoso, abuso sexual y amenazas: La pesadilla de una inquilina

Al día siguiente, las molestias se intensificaron: “Fui a trabajar y a la noche se me empezó a ampollar, tuve que ir al Hospital del Quemado. Me limpiaron, perdí todas las capas de piel”, aseguró.
De acuerdo con su testimonio, la especialista solo le devolvió el dinero de la sesión y mantuvo escaso contacto. “La realidad es que las dos primeras semanas fue una tortura limpiarme y ella solo llamó tres veces”, agregó.

Marisol continúa bajo tratamiento médico: “Hoy sigo yendo al hospital porque sigo con fiebre. La piel está mejorando muy de a poco y este lunes me van a decir qué tengo porque me duele la quemadura por dentro”.
Además, explicó que la lesión le impidió continuar con sus proyectos personales y laborales: “Me cagó el año, tuve que dejar de estudiar Personal Trainer 2, no pude entrar a Bomberos, que la inscripción era en agosto. No estoy trabajando porque no me puedo agachar muy bien y ella desapareció del planeta”.
Ante la falta de respuestas, inició acciones legales: “Le mandé una carta documento, me la rechazó y la que le mandé por WhatsApp no me contestó. En principio le estoy reclamando la medicación que es costosa. Y si no se presenta, voy por la denuncia penal”. Por su parte, la esteticista, continúa realizando estos tratamientos en su consultorio de Villa Fiorito.
Criolipólisis: qué es, cuáles son sus riesgos
La criolipólisis es un procedimiento estético no invasivo que busca eliminar tejido graso mediante la aplicación de frío controlado en zonas localizadas del cuerpo. La técnica, desarrollada hace más de una década, ganó popularidad en centros de estética por ser presentada como una alternativa menos agresiva que la cirugía.
El método consiste en la colocación de un cabezal que succiona la piel y aplica temperaturas bajas para provocar la destrucción de células grasas. Sin embargo, especialistas advierten que, si no se utilizan equipos certificados o no se aplica bajo condiciones adecuadas, pueden aparecer efectos adversos.

Entre las complicaciones más comunes se encuentran enrojecimiento, hematomas, inflamación y entumecimiento en la zona tratada. En casos excepcionales, puede derivar en lesiones mayores, como quemaduras o necrosis de tejidos.
En la Argentina, los procedimientos estéticos no invasivos están regulados de manera parcial. Si bien los equipos de criolipólisis requieren autorización de la ANMAT para su comercialización, la aplicación suele quedar en manos de centros privados o particulares que no siempre cuentan con supervisión médica. Esto genera un área gris en la que el control estatal es limitado.