Falleció a los 42, Verónica Echegui, actriz española con destacada trayectoria internacional: luchaba contra un cáncer
La actriz Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, murió a los 42 años a causa de un cáncer. Su carrera dejó una impronta en el cine español y también en producciones internacionales, donde demostró su versatilidad en distintos géneros.
Echegui participó en proyectos en España, América Latina y otros países. En Argentina trabajó en Tocando el cielo, de Marcos Carnevale, mientras que en México protagonizó junto a Gael García Bernal la comedia romántica Me estás matando, Susana.
Lee también:
- Emilia Attias habló del shippeo con Nico Vázquez y de la infidelidad
- Paola Galeano: condenada por homicidio e influencer en redes

En el plano internacional actuó en Bunny and the Bull, de Paul King —director de Wonka y Paddington—, y en La fría luz del día, un thriller de acción y espionaje en el que compartió elenco con Bruce Willis, Sigourney Weaver y Henry Cavill. También formó parte de la serie británica Fortitude, del filme estadounidense Réquiem por un asesino con Sam Worthington, y de la producción italiana Déjate llevar, junto a Toni Servillo.
Papeles destacados
El director Bigas Luna fue quien la descubrió en Yo soy la Juani, donde interpretó a una joven del extrarradio y obtuvo su primera nominación al Premio Goya como actriz revelación. “En ella demostró que era un auténtico animal escénico y su carisma inundó una película en la que la frescura que desprendía y el desparpajo resultó fundamental”, destacaron en su momento. El filme está disponible en Filmin.
Otro de sus trabajos reconocidos fue El patio de mi cárcel, dirigido por Belén Macías, donde encarnó a una atracadora que intenta adaptarse a la vida en prisión. Compartió elenco con Candela Peña, Blanca Portillo y Ana Wagener, y fue nominada al Goya como mejor actriz protagonista.
Lee también:

En La mitad de Óscar, de Manuel Martín Cuenca, interpretó a la hermana melliza del protagonista, en una obra “críptica y repleta de capas” que adquiría sentido con su regreso tras años de ausencia.
Bajo la dirección de Roberto Pérez Toledo protagonizó Seis puntos sobre Emma, una comedia en la que dio vida a una joven con discapacidad visual decidida a encontrar al hombre ideal para ser madre. En este filme coincidió con Álex García, quien fue su pareja durante varios años.
Finalmente, en Katmandú. Un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín, interpretó a Laia, una maestra catalana que lucha por mejorar las condiciones educativas de los niños en Nepal, enfrentándose a la realidad de familias que priorizan el trabajo infantil por sobre la escolarización.
Con una carrera en la que se destacó por la intensidad de sus personajes y la diversidad de registros, la obra de Verónica Echegui permanece disponible en distintas plataformas y continúa siendo recordada por su aporte al cine español e internacional.