Lo informó la Secretaría de Transporte
Había rumores de que el gobierno no solo había frenado su plan de capitales privados sino que por el contrario, había dispuesto hacer inversiones de un total de $50.000 millones. No obstante, salieron a desmentir ello y ratificar el plan de privatización.
En medio de la discusión sobre el rumbo del sistema ferroviario y las versiones sobre un eventual freno al plan oficial, la Secretaría de Transporte desmintió esa posibilidad y ratificó que el proceso de privatización sigue en marcha. La empresa SOF S.A., a cargo de la operación de los trenes, avanza con la incorporación de capitales privados mediante un esquema de concesiones que abarcará las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires, junto con los servicios regionales y de larga distancia.

CONFIRMADO: EL GOBIERNO PRIVATIZARÁ LOS TRENES
El modelo planteado prevé abrir a la inversión privada recorridos con alto potencial de demanda o interés por sus destinos. Cada una de las cinco líneas principales Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur tendrá su propia concesión, y lo mismo ocurrirá con los servicios del interior. Las empresas adjudicatarias se encargarán de la infraestructura y cobrarán un canon a los operadores, mientras que otras compañías asumirán la gestión de talleres y el mantenimiento del material rodante.
En el último mes, SOF S.A. redujo su estructura de conducción de cuatro gerencias generales a dos y eliminó la Jefatura de Gabinete, con el objetivo de recortar gastos. También disminuyó su dotación de personal, que pasó de 23.834 empleados en diciembre de 2023 a 20.779, lo que representa una caída cercana al millar de puestos en menos de dos meses.
Lee también:

Cabe destacar que como parte de la reforma, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura fueron transformadas en sociedades anónimas bajo las denominaciones SOFSA y ADIFSA.
El Gobierno sostiene que estos cambios permitirán optimizar los recursos comerciales, revisar contratos en estaciones y potenciar el uso de locales para incrementar ingresos. A la par de la apertura al capital privado, se realizan obras como la renovación de vías en las líneas Mitre y Roca, la compra de repuestos y unidades, y la modernización del sistema de señales en tramos obsoletos.

Sin embargo, distintos sectores advierten que la iniciativa prioriza la rentabilidad sobre el interés social y podría derivar en un esquema en el que el acceso al tren esté más condicionado por el mercado que por las necesidades de conectividad federal.