Desde este viernes hasta la madrugada del sábado, la “Luna de Esturión” iluminará el cielo y podrá verse a simple vista
Este fin de semana se podrá observar un fenómeno astronómico especial: la “Luna de Esturión”, nombre tradicional con el que se conoce a la Luna llena de agosto y que, en 2025, coincidirá con una superluna.
El término proviene de las tribus algonquinas del hemisferio norte, que identificaban esta época como la más propicia para la pesca de esturiones en los Grandes Lagos. Aunque su origen es norteamericano, la denominación se ha popularizado globalmente.
Lee también:
- Día del Gato: sus tres celebraciones del año
- La sanción a policías por presunto acto sexual en patrulla

En Argentina, el evento será visible desde el atardecer del viernes 8 de agosto hasta la madrugada del sábado 9, alcanzando su punto máximo de iluminación a las 3.55 de la madrugada del sábado, hora local. Al coincidir con el perigeo —el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra— se verá más grande y brillante que una Luna llena promedio.
Para apreciarla mejor, se aconseja buscar un lugar con escasa contaminación lumínica y una vista despejada hacia el horizonte este. No se requieren instrumentos ópticos para su observación, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen.
Otros eventos astronómicos de agosto en Argentina
- Lluvia de meteoros Perseidas (12 y 13 de agosto): Aunque su punto máximo es más visible desde el hemisferio norte, en Argentina podrán verse de forma tenue en las madrugadas cercanas a esas fechas. Esta lluvia de estrellas está compuesta por restos del cometa Swift-Tuttle.
- Oposición de Saturno (16 de agosto): El planeta estará completamente iluminado por el Sol y visible toda la noche como una estrella amarillenta muy brillante hacia el este. Con telescopios modestos se podrán distinguir sus anillos.
- Conjunciones planetarias (18 de agosto): La más destacada será la conjunción entre la Luna y Júpiter en la madrugada, visible a simple vista como un notable acercamiento en el firmamento.