Paro en el subte, tensión entre los Metrodelegados y la empresa concesionaria por la muerte de un trabajador
Este lunes 4 de agosto, todas las líneas del subte y el Premetro anunciaron paro total entre las 13 y las 15 como parte de una medida de fuerza impulsada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). El sindicato anunció que la protesta se realiza en repudio al fallecimiento de Walter Berhovet, trabajador de la Línea D, a quien atribuyen haber muerto por la exposición al asbesto durante sus años de servicio.
Desde la AGTSyP señalaron que el caso de Berhovet se suma a otros cuatro fallecimientos vinculados al asbesto en la red de subterráneos porteños. En un comunicado firmado por el secretario general Roberto Pianelli y el secretario adjunto Néstor Segovia, el gremio expresó: “La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en Argentina desde el año 2003”.
Lee también:

La medida incluye también la interrupción de tareas en los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución entre las 10 y las 12. En el mismo comunicado, la AGTSyP recordó que Berhovet figuraba en una lista oficial de 114 trabajadores afectados por este material cancerígeno, reconocida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
«El subte cumple con las condiciones exigidas»
Por su parte, la empresa concesionaria Emova negó una relación directa entre el fallecimiento y la exposición al asbesto. “El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, indicó la compañía en un comunicado.
Emova también ratificó que desde 2018 lleva adelante un plan integral de desasbestización de la red, coordinado junto a una mesa interdisciplinaria con participación gremial y de la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno porteño. En cuanto a los posibles riesgos para la salud, la empresa afirmó que “las más de 4.000 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojan resultados considerados adecuados para la salud”.
Lee también:
- La Provincia finalizará viviendas paralizadas por Nación
- YPF ya no informará los aumentos de combustibles

Además, aseguró que las evaluaciones se realizan de forma constante con el respaldo de instituciones y laboratorios validados por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. “El ámbito del subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo con base en estándares científicos y técnicos”, concluyó Emova.
Mientras tanto, los Metrodelegados reclaman una mayor intervención de las autoridades para eliminar por completo la presencia de asbesto en la red, al tiempo que advierten que la situación podría agravarse si no se adoptan medidas más firmes.