Día del Niño, Día la Niñez o Día de las Infancias en Argentina: tercer día de agosto, cuándo cae este año
Este año, la fecha del Día del Niño generó incertidumbre debido a dos factores clave: por un lado, la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO); por otro, la coincidencia entre el tercer domingo de agosto —tradicional día de la celebración— y el feriado nacional del 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Ante esta situación, surgieron especulaciones sobre un posible cambio de fecha. Algunas versiones indicaban que el Día del Niño podría adelantarse al 10 de agosto para evitar superposiciones con la conmemoración del Libertador. Sin embargo, esta posibilidad fue finalmente descartada.
Lee también:

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó en un comunicado que la celebración se mantendrá en su fecha habitual, el tercer domingo del mes, que este año coincide con el 17 de agosto. En el mismo mensaje, la entidad explicó que si bien se había evaluado la alternativa del cambio, la decisión de mantener la fecha se tomó «en virtud de las opiniones manifestadas por diversos actores y entidades involucradas».
Además, la CAIJ desmintió que la sugerencia de modificar la fecha haya estado motivada por intereses comerciales. «Esas versiones tergiversaron nuestro mensaje», afirmaron desde la cámara.
Con la fecha ya definida, los comercios comenzaron a desplegar su estrategia de promociones y descuentos para captar la atención de los consumidores. Como cada año, la CAIJ anunció la realización de una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, un evento que busca incentivar las ventas en el sector, en el marco de una de las fechas más importantes para la industria del juguete.
Razones para el Tercer Domingo de Agosto
Aunque el Día Universal del Niño, establecido por la ONU, se celebra el 20 de noviembre, Argentina decidió establecer su propia fecha en 2003, optando por el tercer domingo de agosto. Este cambio respondió a la necesidad de encontrar un momento del año que permitiera una celebración más adecuada y que no coincidiera con otras fechas comerciales. Entre los factores que influyeron en esta decisión se encuentran:
- Distanciamiento de otras fechas comerciales: Se buscó que el Día del Niño estuviera enfocado en el valor de la infancia y no en el consumo, evitando la saturación de fechas festivas que ya tienen un fuerte componente comercial.
- Clima favorable: Agosto suele ofrecer un clima más templado en gran parte del país, lo que permite la realización de actividades al aire libre, favoreciendo los festejos en plazas, parques y espacios públicos.
- Coordinación regional: Algunos países de la región, como Perú y Uruguay, también celebran el Día del Niño en la misma fecha, lo que facilita la coordinación de actividades y campañas a nivel regional.

Una Celebración con Historia
El Día del Niño en Argentina tiene una larga tradición, aunque la fecha ha cambiado a lo largo de los años. Sin embargo, el objetivo siempre ha sido el mismo: resaltar la importancia de los niños en la sociedad, fomentar actividades que promuevan sus derechos y brindarles un día especial donde sean los protagonistas.
Lee también:
- Pergolini se emocionó en vivo al ver la presentación de su hija
- Volvió «Por el Mundo»: Marley y Susana en Turquía

Este domingo 18 de agosto, Argentina se prepara para una nueva edición del Día del Niño, una jornada donde la alegría, la diversión y el reconocimiento de la niñez serán los ejes centrales.