El mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza: historia, curiosidades y beneficios de una bebida milenaria
Cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una festividad que nació en 2007 en un pequeño bar de Santa Cruz, California, y que rápidamente se expandió por todo el mundo. Hoy, la efeméride se conmemora en más de 207 ciudades, 50 países y seis continentes, con el objetivo de homenajear una de las bebidas fermentadas más antiguas y populares de la humanidad.
Aunque existen fechas alternativas en distintos países —como el 23 de abril en Alemania o el 5 de abril en Estados Unidos—, el festejo global del primer viernes de agosto se ha ido consolidando como una tradición compartida entre culturas muy diversas.
Lee también:

Un recorrido por la historia
La cerveza tiene orígenes que se remontan a más de 6.000 años. Los primeros registros de su elaboración provienen de los sumerios, en la Baja Mesopotamia, alrededor del año 4.000 a.C., donde la producían a base de cebada. Con el tiempo, su preparación se perfeccionó en el Imperio Babilónico, y ya en el Código de Hamurabi —el conjunto de leyes más antiguo conocido— aparece la primera receta documentada.
Posteriormente, la bebida fue adoptada y adaptada por múltiples civilizaciones: los egipcios la mezclaban con miel, dátiles y canela, y también tuvo presencia en la cultura griega, romana y germánica.

Diez beneficios asociados al consumo moderado
Más allá de su sabor y su carácter refrescante, la cerveza presenta una serie de beneficios para la salud si se consume con moderación. Entre los más destacados:
- Es baja en grasa y contiene carbohidratos, vitaminas del grupo B y minerales.
- Aporta calcio, potasio, magnesio, vitamina B9 y fósforo, ayudando a prevenir colesterol, diabetes y enfermedades renales.
- Su riqueza en antioxidantes y vitamina B6 puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- En mujeres, podría retrasar la menopausia y prevenir la osteoporosis gracias a su contenido en silicio y fitoestrógenos.
- Fortalece el sistema inmunológico, especialmente en mujeres.
- Contiene silicio, lo que contribuye a la protección frente al Alzheimer y otras enfermedades cognitivas.
- Por sus propiedades antioxidantes, ayuda a evitar el envejecimiento celular.
- Favorece la hidratación y recuperación post ejercicio.
- La cerveza sin alcohol, por su ácido fólico, es beneficiosa durante el embarazo.
- Fomenta la interacción social, ya que suele consumirse en encuentros entre amigos.

Curiosidades y tradiciones
Alrededor del mundo, la cerveza es mucho más que una bebida: es parte de la cultura. En países como Alemania o Bélgica, su consumo está ligado a rituales que incluyen el tipo de vaso y la forma en que se sirve la espuma. Incluso el agua utilizada en su elaboración influye en su sabor.
Entre otras curiosidades, se destaca que:
- En el antiguo Egipto, los trabajadores que construían las pirámides recibían cerveza como parte de su salario.
- En el Museo Británico se conserva una piedra de más de 5.000 años que representa una ofrenda de cerveza a la diosa Nin-Harra.
- Los vikingos creían que en el más allá los esperaba una cabra gigante que les proporcionaría cerveza sin fin.
- La popular “clara” o “radler” surgió accidentalmente en 1922, cuando un tabernero mezcló cerveza con limón para alcanzar a servir a un grupo de ciclistas.
- España lidera el consumo de cerveza sin alcohol en Europa, con un 14% del total.
Una jornada para compartir
El espíritu del Día Internacional de la Cerveza se resume en tres objetivos: reunirse con amigos, homenajear a quienes producen y sirven la cerveza, y celebrar su historia y sabor. Una fecha que, año tras año, suma nuevos entusiastas en todo el mundo.
En Argentina, 31 de mayo es el Día Nacional de la Cerveza, el cual surgió como iniciativa de usuarios de redes sociales que querían destacar el consumo de esta bebida en el país. Además, la fecha coincide con el lanzamiento de la cerveza Quilmes en 1890, un hito importante en la historia cervecera argentina.