A 25 años de la muerte de René Favaloro: el legado de un pionero de la medicina cardiovascular argentina y mundial
Este 29 de julio se cumplen 25 años de la muerte del doctor René Favaloro, una de las figuras más destacadas de la medicina argentina y mundial. Reconocido por haber desarrollado la técnica del bypass coronario, Favaloro dejó una huella profunda en el campo de la cirugía cardiovascular, así como en el ámbito de la salud pública y la ética médica.
Nacido en La Plata en 1923, Favaloro inició su carrera como médico rural en Jacinto Arauz, un pequeño pueblo de La Pampa, donde ejerció durante más de una década. Allí no solo atendió a la población local, sino que promovió el desarrollo sanitario de la región, demostrando su compromiso con una medicina cercana y socialmente comprometida.
Lee también:

Bypass coronario
En la década del 60 se trasladó a Estados Unidos, donde se incorporó a la Cleveland Clinic. Fue allí donde en 1967 realizó con éxito la primera cirugía de bypass aortocoronario con vena safena, una técnica revolucionaria que permitió mejorar la calidad de vida de millones de pacientes con enfermedades cardíacas en todo el mundo. El procedimiento, hoy habitual en la cirugía cardiovascular, se convirtió en uno de los mayores avances de la medicina del siglo XX.
A comienzos de los años 90, Favaloro regresó a la Argentina con la intención de volcar su experiencia al sistema de salud nacional. Fundó la Fundación Favaloro para la docencia e investigación médica, institución que combinó la atención médica de alta complejidad con la formación profesional. A pesar de su prestigio, la Fundación enfrentó serias dificultades económicas, agravadas por la falta de pago de deudas por parte de organismos estatales y privados.

Su trágica pero revolucionaria muerte
El 29 de julio del año 2000, René Favaloro se quitó la vida de un disparo al corazón, en su domicilio de Buenos Aires, en medio de un contexto de crisis económica y tras múltiples pedidos de ayuda al Estado para sostener su institución. Por eso, su muerte generó una conmoción nacional y abrió un profundo debate sobre el rol del Estado, la salud pública y el reconocimiento a los profesionales de la ciencia.
A 25 años de su fallecimiento, el legado de Favaloro sigue vigente. Su visión de una medicina humanista, su contribución técnica a la cirugía cardiovascular y su ética inquebrantable lo convierten en una figura emblemática de la historia argentina. Instituciones educativas, hospitales y centros de investigación llevan su nombre, y su pensamiento continúa siendo una referencia en la formación de nuevas generaciones de médicos.