Falleció Alejandra «Locomotora» Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y dirigente política santafesina
Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años en la ciudad de Santa Fe, tras permanecer internada durante más de dos semanas a raíz de un accidente cerebrovascular isquémico. La ex boxeadora y figura destacada del deporte argentino murió a las 16 en el Hospital José María Cullen, donde se encontraba en estado delicado desde el 14 de julio.
Oliveras había sido ingresada al centro de salud luego de sufrir un ACV, y aunque en los días posteriores su cuadro se mantuvo estable, con algunos signos de respuesta motora y respiración espontánea, su estado continuó siendo “reservado”, según indicaron los partes médicos. El viernes previo a su fallecimiento, los profesionales le realizaron una traqueotomía como parte del proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica. Sin embargo, en las últimas horas su salud se agravó.
Lee también:
- «Locomotora» Oliveras: imágenes inéditas en la serie “En el Barro”
- El Dr. Pablo Ghisoni se reencontró con su hijo

Además de su trayectoria deportiva, Oliveras se había volcado en los últimos años a la actividad política. El mismo día de su internación estaba previsto que participara como representante del Frente de la Esperanza en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, un espacio que tiene entre sus objetivos debatir reformas vinculadas a la reelección del gobernador, la autonomía de municipios, la ampliación de derechos y la participación ciudadana.
Quién fue la «Locomotora» Oliveras
Alejandra “Locomotora” Oliveras fue una de las figuras más destacadas del boxeo femenino argentino. Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, construyó una carrera deportiva marcada por títulos internacionales, un estilo de pelea aguerrido y una personalidad frontal que trascendió el deporte.

En el mundo del boxeo, Oliveras fue reconocida por su potencia física, su actitud desafiante dentro y fuera del ring, y por una trayectoria profesional que incluyó múltiples coronas mundiales en distintas categorías. Fue campeona mundial en cinco ocasiones, en divisiones como pluma, superpluma y ligero, consagrándose en organizaciones como la WBC (Consejo Mundial de Boxeo) y la WBA (Asociación Mundial de Boxeo).
Su apodo, “Locomotora”, surgió por la fuerza con la que encaraba cada combate. Con un récord profesional de más de 30 victorias, la mayoría por nocaut, se convirtió en un referente del boxeo femenino, especialmente durante los años en los que esta disciplina comenzaba a tener mayor visibilidad en la Argentina.
“Luchar por los más humildes”
Además de su carrera deportiva, Oliveras fue una figura mediática. Participó en programas de televisión, impulsó actividades sociales vinculadas al deporte y ofreció charlas motivacionales. Su vida estuvo marcada por momentos personales difíciles, que ella misma relató en entrevistas: una infancia atravesada por la pobreza, la violencia familiar y situaciones de abandono, que contrastaban con el reconocimiento que más tarde recibiría en el ámbito deportivo.
En sus últimos años, Alejandra se mantuvo activa en redes sociales, compartiendo entrenamientos, reflexiones y mensajes de superación personal. También incursionó en la política y expresó su deseo de ocupar cargos públicos para “luchar por los más humildes”, como ella misma declaró en varias oportunidades.

Su muerte generó una gran repercusión tanto en el ambiente del boxeo como en los medios de comunicación, que destacaron su legado como una de las primeras mujeres argentinas en alcanzar proyección internacional en el ring.
La “Locomotora” deja una huella en el deporte argentino como pionera y símbolo de lucha, no solo por sus títulos sino también por la historia de vida que la convirtió en inspiración para muchos.