Hoy se conmemora el Día del Perro Callejero: una jornada de concientización sobre el abandono y la adopción responsable
Cada 27 de julio se conmemora el Día del Perro Callejero, una fecha destinada a visibilizar la realidad que viven miles de animales en situación de calle y fomentar la adopción responsable. Si bien no está reconocida oficialmente por organismos internacionales, la jornada se instaló con fuerza en países de América Latina, especialmente en Argentina y Chile, gracias a campañas impulsadas por proteccionistas y organizaciones no gubernamentales.
La fecha fue propuesta por el periodista chileno Ignacio Gac en 2008, con el objetivo de generar conciencia sobre la problemática del abandono animal. Gac eligió el mes de julio por ser uno de los más fríos del año en el hemisferio sur, momento en que los perros sin hogar sufren especialmente la falta de abrigo, alimento y cuidados.
Lee también:

Abandonados a su suerte
Según estimaciones de distintas ONG, se calcula que en Argentina hay más de seis millones de perros en situación de calle. Muchos de ellos nacen en la vía pública, mientras que otros terminan abandonados por sus dueños, producto de la falta de compromiso o planificación al momento de adoptar una mascota.
La jornada busca llamar la atención sobre la necesidad de implementar políticas públicas que incluyan campañas de castración masiva, vacunación, educación en tenencia responsable y sanciones ante el maltrato y abandono. Además, promueve la adopción en refugios y hogares transitorios, en lugar de la compra de animales.
Durante el Día del Perro Callejero, distintas organizaciones realizan actividades de difusión, jornadas de adopción y campañas solidarias para asistir a los animales que viven en la calle.
Más allá de una efeméride, se trata de una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo entre los humanos y sus mascotas, y la responsabilidad que implica brindarles un hogar digno, atención veterinaria y cariño.