Locomotora Oliveras sigue en estado crítico: advierten sobre alto riesgo de vida y posibles secuelas neurológicas permanentes
La ex boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras, de 46 años, continúa internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde permanece en estado crítico luego del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió hace nueve días. Según el último parte médico, su condición clínica es estable, pero persiste un «alto riesgo de vida» y la posibilidad de «secuelas neurológicas permanentes».
El parte lo brindó el jefe de la unidad de terapia intensiva del hospital, Néstor Carrizo, quien explicó que Oliveras atraviesa una situación delicada. “El contexto de ella sigue siendo grave. Es una paciente que, si logramos sortear todo esto, va a quedar con secuelas neurológicas”, señaló. Además, remarcó que el daño sufrido en el hemisferio izquierdo del cerebro es severo. En caso de superar el cuadro actual, podrían verse afectadas funciones como el lenguaje y la motricidad del lado derecho del cuerpo.
Lee también:

Por su parte, el director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, informó que la paciente permanece con control neurológico permanente y asistencia mecánica respiratoria. “Esto es muy fluctuante y se evalúan diferentes situaciones”, afirmó. En tanto, Carrizo detalló que las respuestas neurológicas de Oliveras varían: “Hay momentos que tiene movimientos espontáneos, asociados a la lesión que ella tiene, y en otros momentos en los cuales la respuesta neurológica es inferior”.
Una de las principales complicaciones fue la posibilidad de una hipertensión endocraneana, que podría derivar en muerte encefálica. No obstante, esta situación se controló mediante una craniectomía descompresiva, intervención que permitió disminuir el riesgo inmediato. “La posibilidad de un estado de muerte encefálica va disminuyendo si se mantiene la estabilidad”, explicó Carrizo.
Respecto al pronóstico, el equipo médico fue cauto: “Estamos en una etapa donde ese tipo de secuelas aún no se pueden definir. Hay que darle tiempo. Esto puede ser de semanas. No va a haber cambios bruscos”, indicó el jefe de terapia intensiva. Asimismo, subrayó que el hemisferio derecho del cerebro de Oliveras, que no resultó afectado, mantiene una buena circulación sanguínea y que las respuestas motoras actuales evidenciarían un “buen funcionamiento” en esa zona.
Las posibles causas del ACV
En cuanto al origen del accidente cerebrovascular, los médicos sospechan que podría deberse a una placa de arterioesclerosis en la arteria carótida. “Muchas veces eso se lesiona y se forma un coágulo, produce una obstrucción significativa y una parte de ese coágulo dentro de la arteria se desprende y puede tapar la arteria silviana”, explicaron.
Además, el jefe de Neurorradiología del hospital, Alejandro Musacchio, indicó que el episodio habría ocurrido mientras la ex boxeadora dormía, entre la noche del domingo 13 y la madrugada del lunes 14 de julio. Cuando Oliveras despertó, ya presentaba una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. El especialista señaló que la paciente llegó al hospital “fuera de la ventana” de tiempo para realizar una intervención de urgencia, que suele ser efectiva solo dentro de las primeras cuatro horas tras el evento.

“Cuando se le realizan los estudios, encontramos que ya tenía instalado un infarto profundo y la posibilidad de intervenir se podía hacer dentro de las 4 horas. Después ya era muy riesgoso porque se podía provocar una hemorragia”, explicó Musacchio.
Alejandra Oliveras, fue campeona mundial en distintas categorías del boxeo y actualmente se desempeñaba como convencional constituyente en la provincia de Santa Fe. Su estado de salud continúa monitoreado por el equipo médico del Hospital Cullen, mientras su entorno mantiene la esperanza en una evolución favorable dentro de un cuadro aún complejo.