Bruce Willis y su lucha contra el avance de la demencia frontotemporal: el impacto de una enfermedad progresiva
Bruce Willis, reconocido mundialmente por su carrera como actor en el cine de acción, atraviesa un delicado momento de salud tras haber sido diagnosticado en 2022 con afasia, un trastorno neurológico que marcó el inicio de un cuadro más complejo: la demencia frontotemporal. Desde entonces, su condición ha avanzado de manera progresiva, afectando severamente su capacidad para comunicarse y desenvolverse con normalidad.
Según medios estadounidenses, Willis habría perdido en gran parte el habla, ya no podría leer y experimenta dificultades motrices. Sin embargo, no se han difundido reportes médicos oficiales que confirmen un deterioro repentino o significativo en los últimos meses. La información que circula se basa en fuentes cercanas y reportes periodísticos, sin un parte clínico actualizado.
Lee también:
- Florencia Peña habló sobre su conexión espiritual con su padre fallecido
- ¿Qué eran las luces que se vieron en el cielo?

A pesar del avance de la enfermedad, la familia del actor ha asegurado recientemente que su estado es estable dentro del marco de una dolencia degenerativa. En abril de 2025, compartieron un comunicado en el que expresaron: “El amor, la cercanía familiar y el acompañamiento son fundamentales en esta etapa”. También agradecieron el constante apoyo de fanáticos y colegas de todo el mundo, que han seguido con atención la evolución del artista. “La avalancha de cariño que ha llegado desde todos los rincones del mundo nos conmueve profundamente”, destacaron.
Qué es la demencia frontotemporal
La demencia frontotemporal afecta áreas del cerebro vinculadas con el lenguaje, la personalidad y la conducta. A diferencia de otras demencias más conocidas, como el Alzheimer, esta suele aparecer en edades más tempranas y presenta características clínicas particulares, lo que representa desafíos tanto para quienes la padecen como para su entorno.

La experiencia de Bruce Willis no solo ha generado preocupación entre sus seguidores, sino que también ha servido como plataforma para visibilizar una enfermedad poco conocida. Su caso ha contribuido a instalar en la agenda pública la necesidad de mayor comprensión, empatía y recursos médicos y sociales destinados a pacientes neurológicos.
Por el momento, la familia ha optado por preservar la intimidad del actor, quien permanece rodeado de sus seres queridos, mientras atraviesa esta etapa compleja de su vida.