Alerta amarilla por posibles tormentas y fuertes vientos: se espera la llegada del fenómeno meteorológico ciclogénesis
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por posibles tormentas para este martes 15 de julio, que afectará a la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del territorio bonaerense, incluyendo el Área Metropolitana (AMBA) y localidades como Lomas de Zamora. El aviso está relacionado con un fenómeno conocido como ciclogénesis, que podría alterar las condiciones cálidas persistentes de los últimos días.
De acuerdo con el informe del organismo, la ciclogénesis es un proceso atmosférico que puede dar lugar a lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes. Según el portal especializado Meteored, su llegada estará impulsada por el avance de aire más templado y húmedo desde el Litoral, lo que favorecerá la formación de chaparrones y tormentas aisladas.
Lee también:

Las áreas que inicialmente podrían verse más afectadas incluyen el norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa y el sur de Córdoba y San Luis. Sin embargo, el alerta abarca a toda la provincia de Buenos Aires.
Además de las precipitaciones, se prevé un descenso de temperatura tras el pasaje del sistema. A modo de referencia, en Lomas de Zamora la temperatura máxima anunciada para mañana es de 21°C y para el miércoles es de 16°C. El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles eventos meteorológicos adversos.
¿Qué es la ciclogénesis?
La ciclogénesis es un fenómeno meteorológico que implica la formación o intensificación de un sistema de baja presión en la atmósfera. Este proceso puede desarrollarse rápidamente y generar condiciones climáticas severas, como tormentas, ráfagas de viento, lluvias intensas e incluso actividad eléctrica.
En términos simples, se trata del nacimiento o fortalecimiento de un ciclón, es decir, una zona donde el aire asciende, se enfría y condensa, provocando nubosidad y precipitaciones. Este ascenso de aire suele estar acompañado por una disminución de la presión en superficie, lo que favorece la inestabilidad atmosférica.

En el caso particular de este martes, la ciclogénesis se está dando por el ingreso de aire más cálido y húmedo desde el norte del país. Al entrar en contacto con una masa de aire más frío en niveles superiores de la atmósfera, se genera un contraste que dispara la formación de nubes de desarrollo vertical, capaces de provocar tormentas intensas y chaparrones.
Si bien la ciclogénesis es un fenómeno habitual en determinadas regiones del país durante el otoño y el invierno, su intensidad y velocidad de evolución son variables. Por eso, el SMN emite alertas preventivas cuando las condiciones indican un desarrollo que podría poner en riesgo la seguridad de las personas o afectar servicios e infraestructura.
Ante este escenario, los especialistas recomiendan seguir atentamente los pronósticos actualizados y evitar actividades al aire libre durante los períodos de tormenta.