Cada 13 de julio se conmemora el Día del Trabajador de la Electricidad en Argentina, un día que busca visibilizar, reconocer y valorar
Este domingo 13 de julio se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de la Electricidad, en reconocimiento a los trabajadores que garantizan el suministro energético del país. La fecha rememora la creación, el 13 de julio de 1948, de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), que agrupó a 29 sindicatos del rubro .
Un año más tarde, tras obtener la personería gremial y celebrar su primer congreso en Rosario, el 31 de agosto de 1949 se firma el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional. Fue entonces cuando se decidió formalizar el 13 de julio como el día destinado a homenajear a los trabajadores del sector eléctrico.
Lee también:

Este 13 de julio, los sindicatos nucleados en la FATLyF –que hoy agrupa a 41 entidades y a más de 60 000 afiliados directos– llevan a cabo actos conmemorativos, jornadas de reflexión, encuentros familiares y en algunos casos, asuetos o paros simbólicos.
¿Por qué esta fecha es significativa?
- Fundación histórica: En 1948, se unieron 29 sindicatos regionales para crear la FATLyF, fortaleciendo la representación de los trabajadores del sector eléctrico.
- Avance sindical: En 1949, con la personería gremial obtenida y el convenio firmado, se oficializa el 13 de julio como un día de reconocimiento profesional y sindical.
Objetivo de la conmemoración
Se trata de una fecha para visibilizar la importancia de los electricistas y técnicos, profesionales que desempeñan tareas de alto riesgo y responsabilidad, muchas veces en condiciones climáticas extremas, pero esenciales para la vida cotidiana, el sistema productivo y los servicios públicos .
Además, este día es una oportunidad para poner en agenda temas como la seguridad laboral, la modernización del sistema eléctrico, la capacitación profesional y la actualización de los convenios colectivos, en un momento marcado por el crecimiento de la demanda de energía y la transición hacia fuentes más sustentables.