Engranajes del fraude: así cayó una banda que falsificaba cheques y operaba entre Bolívar y Banfield
Durante meses, el engaño circuló con la velocidad y eficiencia de una maquinaria aceitada. Una organización delictiva operaba entre la ciudad de Bolívar y la localidad bonaerense de Banfield, ejecutando una compleja red de fraude mediante la falsificación de cheques —tanto físicos como digitales— y documentación comercial apócrifa. Pero el martes 8 de julio, todo se detuvo. Una serie de allanamientos simultáneos desarticuló la banda que operaba bajo una lógica empresarial, con roles y funciones claramente establecidos.
La investigación, encabezada por la fiscal Julia María Sebastián y personal de la SUBDDI Bolívar, se inició con la detección de operaciones sospechosas en las localidades de Rojas, Daireaux y Bolívar. Allí, los miembros locales del grupo habían ejecutado operaciones comerciales con documentación falsa. Los allanamientos iniciales en febrero y marzo permitieron secuestrar gran cantidad de pruebas: celulares, cheques adulterados, sellos automáticos editables y equipos informáticos. El análisis de esa evidencia reveló un nivel de organización mayor.
Lee también:
- Torneo solidario para ayudar a una futbolista lesionada
- 18 años de la nevada histórica de Buenos Aires

Banfield: la clave de la millonaria estafa
El eslabón clave se encontraba en Banfield, donde residía un grupo familiar que cumplía una función crítica: fabricar la documentación falsificada que luego se distribuía en distintas plazas comerciales por montos millonarios. Las pruebas recolectadas en una vivienda de esa localidad confirmaron la existencia de una red con estructura de asociación ilícita.
Los operativos finales, desplegados en simultáneo por personal de las SUBDDIs de Bolívar, Olavarría, Las Flores, Tandil, y la DDI Azul junto al GAD Lanús, permitieron detener a ocho personas. Los detenidos fueron identificados como Luciano Javier Curcio (51), Tomás Agustín Curcio (24) y Leandro Beltzer (21), todos de Banfield; y Cristian Enrique Pereyra (41), Ángel Damián Etcheverry (31), Carlos Alberto Perrone (55), Juan Pablo López (45) y Gustavo Fernando Herrero (56), todos residentes de Bolívar.
Lee también:
- Choque entre patrulleros en Lomas: un agente falleció
- Villa Centenario: Detuvieron a presunto abusador

La justicia caratuló el caso como “asociación ilícita, falsificación o adulteración de material de documentos y estafas reiteradas”. Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantías de Olavarría, a cargo del Dr. Carlos Eduardo Villamarín, y ya han sido indagados por la fiscal Sebastián. Al cierre de esta edición, permanecen en proceso de traslado hacia dependencias policiales y unidades carcelarias habilitadas.
Lo que durante un tiempo fue una red aceitada de fraudes bancarios y empresariales, cayó por su propio peso: el de las pruebas y la persistencia de una investigación que supo leer cada engranaje de la estafa.