Hoy es Día del Comerciante en Argentina: Una fecha para reconocer el rol del comercio en la economía nacional
Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día del Comerciante, una fecha destinada a homenajear a quienes desempeñan su labor en el sector comercial, tanto en grandes cadenas como en pequeños y medianos emprendimientos. La jornada busca destacar la importancia del comercio como motor económico, generador de empleo y espacio de interacción social.
El origen de esta conmemoración se remonta al 10 de julio de 1854, cuando se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, una de las instituciones más representativas del ámbito comercial en el país. Con el tiempo, esta fecha fue adoptada por distintas entidades y cámaras del sector para reconocer a quienes contribuyen diariamente al desarrollo del comercio interno.
Lee también:

En todo el país, la figura del comerciante ocupa un lugar central en la vida cotidiana de las comunidades. Desde almacenes de barrio hasta grandes superficies, los comercios no solo cumplen un rol económico, sino también social, al establecer vínculos con los vecinos y dinamizar la vida urbana.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y otras asociaciones suelen aprovechar la fecha para destacar la labor de los comerciantes, reconocer trayectorias destacadas y reclamar políticas públicas que acompañen al sector, especialmente en contextos económicos complejos.
En un escenario marcado por la inflación, la caída del consumo y el aumento de los costos operativos, muchos comerciantes atraviesan actualmente situaciones de incertidumbre. Aun así, desde el sector destacan el compromiso de miles de trabajadores que todos los días abren sus puertas para sostener la actividad comercial y brindar servicios a la comunidad.