Día del Amigo: Una tradición nacida en Argentina, pero con un origen con más de mil cartas por el mundo
Cada 20 de julio, millones de personas en Argentina celebran el Día del Amigo, una jornada dedicada a fortalecer los lazos afectivos entre amigos, compartir momentos y expresar el aprecio mutuo. La fecha, que se ha consolidado como una de las más populares del calendario social del país, tiene un origen particular y reúne distintas costumbres que varían entre regiones y generaciones.
La elección del 20 de julio como Día del Amigo en Argentina se remonta a 1969. Fue impulsada por el profesor y odontólogo argentino Enrique Ernesto Febbraro, quien consideró que la llegada del hombre a la Luna ese día representaba un gesto de unidad y fraternidad global. “Un gesto entre los hombres que, unidos por un mismo objetivo, lograron superar las barreras del espacio”, sostenía Febbraro.
Lee también:

Motivado por ese acontecimiento histórico, envió más de mil cartas a distintas personas en el mundo con el propósito de instaurar el 20 de julio como una jornada internacional de la amistad. Si bien la fecha no fue adoptada oficialmente en todos los países, Argentina sí la incorporó de manera informal y masiva. Desde entonces, cada año se celebra en esa fecha.
Costumbres y formas de celebración
En Argentina, el Día del Amigo suele estar marcado por reuniones sociales. Es común que grupos de amigos se reúnan a cenar, compartir un café, salir a bailar o simplemente pasar tiempo juntos. Los bares y restaurantes suelen experimentar una alta demanda durante esa jornada, por lo que muchas personas hacen reservas con antelación.

En los últimos años, también se volvió habitual el intercambio de mensajes por redes sociales y plataformas de mensajería, especialmente entre quienes se encuentran a distancia. Algunos eligen obsequiar pequeños regalos como símbolo de afecto, aunque la esencia de la fecha está más centrada en el vínculo que en lo material.
Las celebraciones suelen ser más intensas en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, aunque el Día del Amigo tiene presencia en todo el país. En el ámbito laboral o escolar, también es habitual que se organicen encuentros informales para conmemorar la jornada.
Una fecha con fuerte arraigo social
A pesar de no ser un feriado nacional ni una fecha oficial del calendario cívico, el Día del Amigo cuenta con un amplio reconocimiento social en Argentina. Para muchos, se trata de una ocasión especial que trasciende edades y clases sociales, y que permite reforzar vínculos, recuperar amistades o simplemente disfrutar de momentos compartidos.
Cada 20 de julio, la frase “Feliz Día del Amigo” se convierte en una de las más repetidas en todo el país, tanto en encuentros personales como en los espacios digitales. A más de cinco décadas de su propuesta inicial, la idea de Enrique Febbraro continúa viva en la cultura argentina.