En la primera semana de julio muchos regalamos golosinas durante estos días, pero ¿Sabes cuál es el origen de la Semana de la Dulzura?
Los primeros días de julio traen la Semana de la Dulzura, que entre el 1 y el 7 del mes pone a las golosinas en primer plano. Muchos acostumbramos a regalar golosinas durante estos días pero ¿Qué tanto conoces sobre el origen de la Semana de la Dulzura?
Esta iniciativa se remonta a 1989. La Argentina de aquel entonces estaba atravesada por la hiperinflación que caracterizó al último período del gobierno de Raúl Alfonsín. Por lo que cada marca buscó impulsar las ventas mientras los precios se actualizaban de manera diaria y, en ocasiones, incluso más de una vez en la misma jornada.
Lee también:

La Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGyA), encabezada en su momento por Fulvio Pagani, el fundador de Arcor, presentaron una campaña revolucionaria. Sin saberlo, instalaron una costumbre en nuestro país, que luego de 33 años sigue vigente.
“Una golosina por un beso”, fue el eslogan que se posicionó en aquel momento. La fecha elegida para la semana de la dulzura coincide con el invierno, cuando se produce el pico máximo de consumo de golosinas.

Claudia Albertario – Primera publicidad de la Semana de la Dulzura
De todos modos, con la pandemia de Covid y tras el cambio cultural en la sociedad en los últimos años, algunas cosas se modificaron. Por ejemplo, se cambió este concepto por el de regalar una golosina como un gesto dulce y desinteresado, sin esperar nada a cambio.