Al usar este sitio, estás aprobando nuestra Politica de Privacidad
Aceptar
Lomas Conectado
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
      • Lomas de Zamora
      • Banfield
      • Centenario
      • Budge
      • Temperley
      • Turdera
      • Fiorito
      • Llavallol
      • Villa Albertina
      • Santa Catalina
      • Parque Barón
      • Santa Marta
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Leyendo: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Lomas ConectadoLomas Conectado
Font ResizerAa
  • Agenda
  • Noticias
  • El tiempo
Busqueda
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Ya tenes una cuenta? Ingresar
Seguinos
© DigitalCrew
Interés General > Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Interés General

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Redaccion Publicado 28 de junio de 2025
Compartí

Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: una jornada por la igualdad y el respeto a la diversidad

Este viernes 28 de junio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, una jornada destinada a visibilizar las demandas por la igualdad de derechos, la inclusión y el respeto hacia las identidades y orientaciones sexuales diversas.

La fecha recuerda los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall Inn, en Nueva York, cuando un grupo de personas trans, lesbianas y gays resistió una redada policial. Ese hecho marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y se transformó en un símbolo de lucha contra la discriminación y la violencia por motivos de género y orientación sexual.

Lee también:

  • 27 de junio: Día del Boludo
  • Viral: ¿Muere realmente Marge Simpsons?
Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: una jornada por la igualdad y el respeto a la diversidad

Celebración en la actualidad

En la actualidad, el Día del Orgullo se celebra con marchas, actividades culturales, eventos educativos y campañas de sensibilización en diferentes partes del mundo. Aunque muchas legislaciones han avanzado en materia de derechos, organizaciones sociales remarcan que aún persisten situaciones de exclusión, discursos de odio y violencia hacia personas del colectivo.

En Argentina, la fecha adquiere un carácter especial, dado que el país fue pionero en América Latina en la sanción de leyes como el matrimonio igualitario (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012). No obstante, referentes de la comunidad advierten que aún existen desafíos, como el acceso al empleo formal, la atención sanitaria integral y la representación en los medios de comunicación.

Desde organismos de derechos humanos hasta colectivos independientes convocan cada año a manifestarse bajo distintas consignas, que varían según el contexto político y social, pero que tienen un eje común: el derecho a vivir con libertad, sin discriminación ni violencia.


La Marcha del Orgullo 2025 en Argentina

En relación con las celebraciones locales, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo confirmó que la edición 2025 se llevará a cabo el sábado 1° de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de un comunicado, explicaron que la decisión se tomó tras recibir el pedido de organizaciones y activistas del movimiento afroargentino, afrodescendiente y africano, ya que la fecha habitual coincidía con la conmemoración del Día Nacional de las/os Afroargentinos y la Cultura Afro, que se celebra el 8 de noviembre.

Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: una jornada por la igualdad y el respeto a la diversidad

«Este pedido fue considerado con la seriedad y el respeto que merece. Entendemos que la visibilidad de las luchas afro en nuestro país es urgente y necesaria, y que la coincidencia entre ambas convocatorias podría afectar la participación y/o la fuerza que cada espacio requiere», expresaron desde la organización.

Luego de evaluar distintas alternativas y mantener instancias de diálogo con los sectores involucrados, la Comisión decidió adelantar la convocatoria una semana. «Estamos convencides de que el Orgullo en las calles se construye con diálogo, escucha activa y compromiso político con todas las luchas por la igualdad en la diversidad», añadieron.

Bajo el lema «Frente al odio y la violencia, más Orgullo y unidad», la convocatoria invita a movilizarse una vez más en defensa de los derechos conquistados y por los que aún falta conquistar. “Nos vemos en la plaza el 1° de noviembre”, concluye el comunicado.

Suscribite a nuestro Newsletter Diario

¡Mantenete al día! Recibí las últimas noticias de última hora directamente en tu bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce el tratamiento de datos en nuestra Política de privacidad de . Puede darse de baja en cualquier momento.
Compartí este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Noticia Anterior Patinadora local pide apoyo para representar al país
Noticia Siguiente Bloqueo inesperado: Nicolás Armayor eligió a Luck Ra en La Voz
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA DE EVENTOS
Current Month

No Events

VER AGENDA COMPLETA

RELACIONADOS

Interés General

Día de la Prefectura Naval Argentina

Redaccion 30 de junio de 2025
Interés General

Estafas: Falsa inscripción al Programa Acompañar

Nadia Albornoz 27 de junio de 2025
Interés GeneralTendencia

27 de junio: Día del Boludo

Redaccion 27 de junio de 2025

EMPRENDEDORES CONECTADOS: LA CASA DE LAS TENTACIONES

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

EL NIDO: GASTRONOMÍA, ARTE Y NATURALEZA

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

FIJO SHOP: UN NUEVO LOCAL MAYORISTA DE BIJOUTERIE EN LA ZONA

Nadia Albornoz 7 de febrero de 2025

Sport News

Socials

Facebook Instagram

Company

Hecho por DigitalCrew

Bienvenido nuevamente!

Logueate a tu Cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
X