Alertan por estafas a través de WhatsApp: estafadores ofrecen falsas inscripciones al Programa Acompañar
A través de mensajes de WhatsApp, estafadores están ofreciendo inscripciones falsas al Programa Acompañar, un plan de asistencia económica del Estado nacional destinado a personas en situación de violencia de género. La maniobra incluye el cobro anticipado de un supuesto trámite de inscripción, pero la adhesión nunca se concreta.
En los mensajes detectados, quienes realizan la estafa solicitan datos personales sensibles como nombre completo, DNI, CBU o CVU, dirección, número de teléfono y correo electrónico. A cambio, prometen la incorporación al programa a cambio de un pago de 16.000 pesos mediante distintos medios, como transferencias bancarias, Mercado Pago, Rapipago o Pago Fácil.
Lee también:
- Cayó la mujer que casi mata a una jubilada en un brutal «cuento del tío»
- Otra vez el «Cuento del comisario»: La estafa de la falsa denuncia

“Se abona junto con los datos para la inscripción”, indican los mensajes. Incluso se menciona falsamente que “en 24 horas se envían los comprobantes del alta” y que “tengo referencias y recomendaciones”, en un intento de dar mayor credibilidad.
Información oficial
El Programa Acompañar es una política pública creada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, disuelto en diciembre de 2023. Está dirigido a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentren en situación de violencia de género en todo el país. Su objetivo principal es fortalecer su independencia económica.
El programa no cobra ningún tipo de inscripción y se articula a través de dispositivos oficiales coordinados con gobiernos provinciales y municipales. Las personas que acceden al Acompañar reciben un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil durante tres meses consecutivos, junto a un acompañamiento integral y acceso a asistencia psicosocial.

¿Dónde obtener información segura?
Ante cualquier duda o consulta, se recomienda no brindar datos personales a través de redes sociales o mensajería no oficial. En su lugar, se puede:
- Ingresar a www.argentina.gob.ar en la sección del programa.
- Escribir a: acompanar@mingeneros.gob.ar
- Contactar a la Línea 144 (atención las 24 horas)
- Enviar un mensaje por WhatsApp al 1127716463
- O escribir al correo: linea144@mingeneros.gob.ar
En Lomas de Zamora podés acercarte al Centro para víctimas de violencia de género «Fatima Catan», perteneciente a la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, ubicado en Recondo 1374, Villa Fiorito, o contactarte al 42670528 o a acompanarldz@gmail.com.