Crisis en el Hospital Garrahan: profesionales presentaron una denuncia penal por la crítica situación sanitaria
Médicos y técnicos del Hospital de Pediatría Juan P Garrahan presentaron una denuncia penal contra las autoridades del centro de salud por lo que describen como una “situación crítica” derivada de la crisis salarial y la falta de personal. La medida impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), advirtió sobre el riesgo que enfrentan los pacientes ante la imposibilidad de garantizar una atención adecuada.
“Se produjo una situación de zozobra frente a la Dirección. Las autoridades no están resolviendo los problemas que hay y que son producto de la situación salarial. Ya se fueron 200 médicos y los residentes están con un paro por tiempo indeterminado y sin guardia”, afirmó Norma Lezana, secretaria general de APyT, en declaraciones a radio AM 530.
Lee también:
- Polémica por video de una jueza en el juicio por Maradona
- El transporte define si va al paro tras los decretos de Milei

Según explicó, la atención del hospital se ve seriamente afectada: “Los médicos de planta no llegan a cumplir la demanda. Son más de 500 camas. No hay respuesta de la Dirección ni del ministro (Mario) Lugones”, sostuvo Lezana. Además, señaló que se registraron episodios de tensión e inseguridad: “Quedaron muy pocos médicos para la cantidad de pacientes que hay que atender”.
Denuncia penal
La dirigente gremial detalló que la denuncia penal se presentó debido a que los profesionales están tratando a pacientes “que corren riesgos porque no pueden ser atendidos en el momento adecuado”. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de abordar de forma urgente la problemática salarial: “Nos están llevando a una situación límite. No se puede trabajar así. Y la Dirección no hace nada. No deriva pacientes”, manifestó.
Lezana también cuestionó los sueldos actuales del personal: “Son salarios de miseria, inéditos en los 37 años de historia del Garrahan. No se puede pretender que un médico viva por $700 mil”, expresó.
Este martes por la tarde se realizará una asamblea en el aula magna del hospital con participación de residentes, becarios, personal de planta, técnicos, administrativos y personal jerárquico. Allí se debatirán nuevas medidas de fuerza y la posibilidad de un nuevo paro el jueves 29 de mayo, con mantenimiento de guardias mínimas.
En tanto, para el viernes 30 a las 15 está convocada una audiencia pública en el Congreso de la Nación. El objetivo será “interpelar a diputados y senadores de todos los espacios políticos” y exigir el tratamiento de una ley que garantice su funcionamiento y financiamiento estable.
El reclamo se produce en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores del hospital. Según afirman, no haber recibido respuestas concretas por parte de las autoridades nacionales. En los últimos días, el presidente Javier Milei mencionó en una entrevista que trabaja junto a colaboradores en la producción de una obra teatral que planea presentar en el Muro de Berlín, cuya recaudación —según indicó— estaría destinada al hospital. Hasta el momento, no se conocieron precisiones oficiales sobre esa iniciativa.