Cinco provincias afectadas y sospechas de sabotaje detrás del brote bacteriano en ampollas de uso hospitalario.
La crisis sanitaria por fentanilo contaminado ya se cobró 33 vidas y amenaza con escalar. Las muertes, registradas en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y CABA, están vinculadas a la administración de ampollas del medicamento elaboradas por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Las víctimas se encontraban intubadas o en cuidados intensivos cuando recibieron el fármaco, que contenía bacterias letales.
Un informe del Instituto Malbrán confirmó la presencia de Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en el lote distribuido, cepas resistentes a los tratamientos comunes. La alerta se activó a mediados de abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó varios casos graves tras la administración del fentanilo. De los 18 pacientes afectados en esa institución, 15 fallecieron.
Fentanilo contaminado bajo investigación judicial
El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la investigación judicial. Ya ordenó allanamientos en las plantas de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y cinco droguerías, incluida la rosarina Nueva Era, que distribuyó parte del lote. Las diligencias buscan trazar el recorrido de las ampollas y esclarecer si hubo irregularidades o negligencia en la cadena de suministro.
Un posible sabotaje también está bajo la lupa: directivos de HLB denunciaron el ingreso forzado a la oficina de Garantía de Calidad y la destrucción de documentos clave. La ANMAT, que prohibió el uso del fentanilo afectado desde el 13 de mayo, también suspendió preventivamente a ambas firmas fabricantes.
La coordinadora de microbiología del Hospital Italiano señaló que la ANMAT recién intervino el 5 de mayo, cuando ya había una decena de muertes. Ese mismo día se enviaron las muestras al organismo y al Malbrán, que confirmó la coincidencia bacteriana entre los pacientes y las ampollas.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta el 16 de mayo se registraron 54 casos confirmados y otros 12 sospechosos. Mientras se analiza la posibilidad de que haya habido desvío con fines ilícitos, el gobierno conformó una mesa con Seguridad para investigar el caso, evocando antecedentes como el «triple crimen de General Rodríguez» y la «mafia de los medicamentos».