Denuncia a Lisandro Navarro, ex participante de Gran Hermano por promocionar una casa de apuestas no autorizada
Lisandro “Licha” Navarro, exparticipante del reality Gran Hermano, recibió una denuncia por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) por promocionar una casa de apuestas en redes sociales que no cuenta con la habilitación legal correspondiente para operar en el país. Según confirmaron fuentes oficiales, la plataforma publicitada no está autorizada a funcionar ni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ni en ninguna otra jurisdicción nacional.
La denuncia forma parte de una investigación más amplia encabezada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo del fiscal Juan Rozas, cuyo objetivo es combatir el juego ilegal en internet y mitigar sus efectos en la salud pública, con especial foco en los adolescentes y jóvenes.
Lee también:
- Santiago Motorizado presentó su nuevo tema en Banfield y Turdera
- Gran hermano: Sigue el conflicto por el «acomodo»

El contenido compartido por ex Gran Hermano, oriundo de Lomas de Zamora, infringiría la Ley N.º 6330, una normativa que busca prevenir el juego compulsivo y proteger a los menores frente a los riesgos de la ludopatía. La causa en su contra se inscribe dentro de una serie de acciones que LOTBA lleva adelante desde hace meses contra la promoción de plataformas sin autorización oficial.
Otros influencers denunciados
En este contexto, la Lotería de la Ciudad informó que ya se enviaron más de 100 cartas documento a distintos influencers que habrían colaborado con sitios de apuestas no regulados. Entre los mencionados en la misma investigación figuran también Valentino Papiccio, Brian Laudado, Oscar Abraham, Facundo y Santiago Argibay, Damián Salvatierra, Gerónimo Benavides, Milagros Curcio y Ximena.
Lee también:

Jesús Acevedo, presidente de LOTBA, señaló: “Es fundamental que quienes tienen visibilidad en redes sociales comprendan la gravedad de promocionar plataformas ilegales de juego. Desde LOTBA vamos a seguir trabajando firmemente para fomentar el Juego Responsable y combatir tanto el juego clandestino como la ludopatía, especialmente en menores”.
Entre las medidas adoptadas por la entidad se destacan el bloqueo de más de 2.300 sitios de apuestas ilegales, la eliminación de más de 1.900 perfiles y anuncios en redes sociales, y la restricción de acceso a más de 1.600 plataformas desde escuelas y la red pública BA Wifi.