Te contamos cuándo será el próximo feriado en Argentina: cuándo será y qué actividades están alcanzadas
Este domingo se conmemoró en todo el país el 25 de Mayo, fecha patria que recuerda la Revolución de Mayo de 1810, considerada el inicio del proceso de independencia de la Argentina. Como cada año, se llevaron a cabo actos oficiales, celebraciones populares y actividades culturales en distintas provincias. Pero ahora te contamos cuál es el próximo feriado en Argentina.
Tras el feriado del 25 de mayo, el próximo día no laborable a nivel nacional será el lunes 17 de junio, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Esta fecha, incorporada al calendario oficial en 2016, rinde homenaje al líder militar salteño, figura clave en la lucha por la independencia y la defensa del noroeste argentino durante las invasiones realistas.
Lee también:

El feriado del 17 de junio conformará un fin de semana largo, ya que se suma al jueves 20 de junio, Día de la Bandera, en honor a Manuel Belgrano. Además, el viernes 21 fue decretado como feriado con fines turísticos, generando así un fin de semana extra largo de cuatro días.
Este esquema de feriados busca no solo fomentar el conocimiento histórico, sino también impulsar el turismo interno y la reactivación económica en distintas regiones del país.
Calendario de feriados 2025
Además del feriado del 25 de mayo, el calendario oficial de feriados en Argentina para 2025 contempla las siguientes fechas:
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
De esta manera, los trabajadores y empleadores pueden organizar sus actividades y descansos en función del cronograma oficial y de las particularidades de cada sector.