La UTA rompió el techo salarial de Milei, consiguió una suba del 7,7% en el sueldo y desactiva nuevos paros en el transporte
El paro surtió efecto. Tras la medida de fuerza del 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) consiguió una suba en el sueldo que supera la pauta del Gobierno y garantiza cierta tregua en el conflictivo escenario del transporte.
El nuevo básico para los choferes de colectivos será de $1.300.000 a partir de junio, con un aumento del 7,7% que también actualiza viáticos y deja sin efecto —al menos por ahora— futuras medidas de fuerza. En mayo, el sueldo llegará a $1.270.000, gracias a la presión gremial y al rechazo a una oferta anterior que pretendía alcanzar esa cifra recién en junio.
Lee también:
- Aprobaron la rendición de cuentas pese a las denuncias de la oposición
- 49 años de la muerte de Pedro Pablo Turner

La mejora fue firmada por el líder de la UTA, Roberto Fernández, junto a las cámaras empresarias del sector, excepto Dota, la mayor del país, que quedó sola en su negativa pero deberá acatar igual. “Exigimos que se cumplan los compromisos”, dijeron los delegados, en abierto desafío al intento del Ejecutivo de instalar un techo paritario del 1% mensual.
Con este acuerdo, la UTA se suma a otros gremios como Comercio, que también negociaron por fuera de los lineamientos oficiales, en un contexto de rebrote inflacionario y ajuste. La paritaria incluye además una cláusula de revisión en junio, donde volverán a discutir cifras ante la suba de costos y la evolución del IPC.

La negociación dejó en suspenso la compensación por el día del paro, que quedó a criterio de cada empresa. Igualmente, ambas partes sellaron un compromiso de paz social para evitar nuevos conflictos. Por ahora, los colectivos seguirán circulando. Pero el mensaje es claro: el techo salarial del Gobierno cruje y los gremios ya no están dispuestos a mirar para otro lado.