Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermera: te contamos por qué se celebra este día
Este domingo 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera, una fecha establecida a nivel mundial para reconocer el trabajo fundamental que realizan quienes se dedican al cuidado de la salud. La conmemoración es impulsada por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN, por sus siglas en inglés) y se celebra en esta fecha en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la pionera de la enfermería moderna.
El ICN comenzó a celebrar esta jornada en 1965. No obstante, la iniciativa de establecer un día dedicado a la enfermería se remonta a 1953, cuando Dorothy Sutherland, funcionaria del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, propuso al entonces presidente Dwight Eisenhower proclamar oficialmente la fecha. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada en ese momento.
Lee también:
- 58 años del primer bypass coronario
- Escándalo en el Gandulfo: Trabajadores exigieron la renuncia del directorio

Fue recién en enero de 1974 cuando se decidió fijar el 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermera, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Nightingale. Desde entonces, el ICN elabora y distribuye anualmente un kit con materiales informativos y educativos para utilizarse por profesionales de la enfermería en distintos países.
En la Argentina, además de esta fecha internacional, existe una conmemoración local: el 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería. Esta jornada se instituyó en 1935, tras la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería. La fecha coincide con la festividad de la Virgen de los Remedios, considerada patrona de la actividad. El Ministerio de Salud de la Nación oficializó esta efeméride mediante un decreto. Algunas instituciones eligen denominarla “Día de la Enfermera y el Enfermero Argentino”.