Argentina celebra cada segundo domingo de mayo el Día del Nieto: una jornada para fortalecer vínculos familiares
Cada segundo domingo de mayo, en Argentina se celebra el Día del Nieto, una fecha que busca “enaltecer los valores familiares y fortalecer el vínculo entre abuelos y nietos”, según destacan sus impulsores.
El festejo, instaurado oficialmente en 2008, apunta a revalorizar los espacios de encuentro familiar. En este sentido, desde distintos sectores promotores de la efeméride destacan que es una ocasión en la que los abuelos y abuelas “rememoran recuerdos, comparten anécdotas e historias, reciben regalos y transmiten consejos de vida” a las nuevas generaciones.
Lee también:

Desde una mirada simbólica, los nietos representan “la elongación de la vida de los abuelos”, afirman quienes impulsan la iniciativa, en referencia a la continuidad generacional y la transmisión de valores que se da dentro del ámbito familiar. La celebración también reconoce el papel de los ahijados, quienes mantienen un lazo especial con padrinos y madrinas, reforzando así el entramado afectivo dentro de las familias argentinas.
En sus comienzos, el Día del Nieto se conmemoraba el 11 de mayo. Sin embargo, a partir de un pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, se estableció como fecha definitiva el segundo domingo de mayo. Esta modificación buscó facilitar la celebración familiar y estimular, en paralelo, la actividad comercial relacionada con el festejo.
La conmemoración coincide también con el Día del Ahijado, lo que convierte a esta jornada en una oportunidad para reconocer el afecto y la cercanía en distintos lazos intergeneracionales.