El brote de sarampión vuelve a poner en alerta al sistema de salud.
El brote de sarampión en Argentina puso en alerta al sistema de salud. El último parte del Boletín Epidemiológico Nacional confirmó 26 casos: 25 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, y uno en San Luis, en una beba de ocho meses con antecedente de viaje a México. El caso importado y la concentración de contagios en el AMBA reactivaron protocolos de control.
En CABA se detectaron 11 contagios, la mayoría en la Comuna 14, Palermo, donde se originó la cadena de transmisión. Según autoridades sanitarias, la propagación ocurrió entre convivientes y contactos laborales. En la provincia de Buenos Aires ya suman 14 casos. Ocho de ellos están epidemiológicamente vinculados.

Sarampión en Argentina: Recomendaciones del Ministerio de Salud
El sarampión en Argentina afecta sobre todo a menores de cinco años. Es altamente contagioso y puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis o incluso ceguera. No tiene tratamiento antiviral específico: la vacunación es la única herramienta efectiva.
El Ministerio de Salud reiteró la importancia de completar los esquemas de vacunación del Calendario Nacional, sobre todo en niños y adultos jóvenes. También pidió a instituciones educativas y sociales verificar los registros vacunales.
Las autoridades sanitarias insistieron en reportar cualquier caso sospechoso y aplicar aislamiento respiratorio inmediato. Se reforzó la vigilancia epidemiológica en todo el país para contener la circulación viral.