Miles de fieles celebran este 8 de mayo el Día de la Virgen de Luján, para rendir homenaje a la patrona de la Argentina
Como cada 8 de mayo, peregrinos de todo el país se acercan al santuario bonaerense para rendir homenaje a la Virgen de Luján, símbolo de fe y esperanza para millones de argentinos. Luján volvió a convertirse este jueves en el epicentro de la devoción mariana en Argentina. En el Día de la Virgen de Luján, patrona del país, miles de fieles se congregan en la basílica que lleva su nombre para agradecer, pedir y renovar su fe.
Virgen de Luján
La Virgen de Luján es una de las advocaciones más queridas de la Virgen María en el país, y su historia se remonta al año 1630. Según la tradición, una pequeña imagen de la Virgen se trajo desde Brasil con destino al norte argentino.
Lee también:
- 106 años del nacimiento de Eva Perón
- Falleció el Papa Francisco: quiénes son los candidatos a sucederlo

Sin embargo, al llegar a la estancia de un devoto en las cercanías del río Luján, los bueyes que tiraban del carruaje se detuvieron misteriosamente y no hubo forma de hacerlos avanzar. Tras descargar la caja que contenía la imagen, los animales retomaron la marcha sin problemas. Este hecho se interpretó como una señal de que la Virgen quería quedarse en ese lugar, y así nació su culto.
Con los años, la devoción comenzó a crecer, y en 1887 trasladaron la imagen a la actual Basílica de Luján, ubicada a unos 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. En 1930, el papa Pío XI la declaró oficialmente patrona de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Su figura también fue reconocida por la Iglesia como protectora de las rutas, del transporte y, más recientemente, de las fuerzas de seguridad.

Por qué se celebra este día
El Día de la Virgen de Luján es una jornada de especial relevancia para la comunidad católica. La fecha conmemora su coronación canónica, ocurrida un 8 de mayo de 1887, y desde entonces se celebra con misas especiales, procesiones y peregrinaciones. Muchos fieles llegan caminando durante días hasta la Basílica como muestra de agradecimiento o para pedir por salud, trabajo o paz.
La celebración trasciende lo religioso y se convierte en un fenómeno cultural y social que reúne a personas de todas las edades y rincones del país. Luján se transforma en estos días en el corazón espiritual de la Argentina.