El 2 de mayo será un día no laborable en Argentina: qué implica y cómo se diferencia de un feriado
Con la mirada puesta en el calendario de 2025, trabajadores, empleadores y sectores vinculados al turismo comienzan a organizarse en función de los próximos días de descanso. Una de las fechas que genera consultas es el viernes 2 de mayo, que no figura como feriado nacional, pero sí ha sido designado como día no laborable con fines turísticos por el Gobierno nacional.
Según informó el Ministerio del Interior, el 2 de mayo no se trata de un feriado tradicional, sino de una jornada opcional para el sector privado. Esta medida, contemplada en el decreto presidencial correspondiente, busca fomentar el turismo interno y distribuir mejor la actividad turística a lo largo del año.
Lee también:

Qué significa un “día no laborable con fines turísticos”
A diferencia de los feriados puente, que son obligatorios para todos los empleadores y que implican el pago doble si se trabaja, los días no laborables con fines turísticos tienen carácter optativo. Esto quiere decir que, si bien las oficinas públicas permanecerán cerradas, las empresas privadas tienen la potestad de decidir si otorgan o no el día libre a sus empleados. En caso de que se trabaje, el salario se abona de manera habitual, sin ningún tipo de recargo.
Diferencias clave con un feriado puente
Tanto los feriados puente como los días no laborables turísticos persiguen el mismo objetivo: alargar los fines de semana y promover el turismo. Sin embargo, su aplicación legal difiere notablemente:
- Feriado puente turístico: es de cumplimiento obligatorio y, si el trabajador presta servicios ese día, corresponde remuneración doble.
- Día no laborable por puente turístico: es optativo y no genera compensación adicional si se trabaja.
Esta distinción es importante tanto para trabajadores como para empleadores, ya que determina derechos y obligaciones laborales en torno a estas fechas.
Los otros días no laborables con fines turísticos en 2025
El calendario de 2025 contempla tres días no laborables con fines turísticos, alineados estratégicamente con feriados nacionales para generar fines de semana largos:
- Viernes 2 de mayo: funciona como puente con el feriado del 1 de mayo (Día del Trabajador), formando un descanso de cuatro días.
- Viernes 15 de agosto: antecede al 17 de agosto, feriado por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín.
- Viernes 21 de noviembre: enlaza con el Día de la Soberanía Nacional, feriado que se trasladará al lunes 24 de noviembre, creando otro fin de semana extendido.