Al usar este sitio, estás aprobando nuestra Politica de Privacidad
Aceptar
Lomas Conectado
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
      • Lomas de Zamora
      • Banfield
      • Centenario
      • Budge
      • Temperley
      • Turdera
      • Fiorito
      • Llavallol
      • Villa Albertina
      • Santa Catalina
      • Parque Barón
      • Santa Marta
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Leyendo: Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor
Lomas ConectadoLomas Conectado
Font ResizerAa
  • Agenda
  • Noticias
  • El tiempo
Busqueda
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Ya tenes una cuenta? Ingresar
Seguinos
© DigitalCrew
Interés General > Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor
Interés General

Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor

Redaccion Publicado 23 de abril de 2025
Compartí

El 23 de abril y la celebración universal del libro: una mirada al Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha instaurada por la UNESCO en homenaje a tres figuras clave de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron en 1616. Desde entonces, esta jornada rinde tributo no solo a los libros, sino también a quienes los crean y protegen con su labor intelectual.

La elección del 23 de abril no es casual. Cervantes, Shakespeare y Garcilaso representan distintas lenguas, estilos y contextos históricos, pero comparten el legado de haber cimentado los pilares de la literatura universal. En Argentina, esta conmemoración también coincide con el inicio de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes de la región, donde autores, editoriales, lectores y profesionales del sector se encuentran para celebrar su pasión compartida por la lectura.

Lee también:

  • Feria del Libro 2025: precios y cuándo es
  • Estudiantes nocturnos de la UNLZ reclaman que los colectivos no paran
El 23 de abril y la celebración universal del libro: una mirada al Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor

Un antecedente local: el Día del Libro en Argentina

Si bien el 23 de abril se celebra a nivel global, en Argentina existe una fecha propia para homenajear al libro: el 15 de junio. Su origen se remonta a 1908, cuando el Consejo Nacional de Mujeres organizó un concurso literario y, tras la entrega de premios, propuso institucionalizar una jornada dedicada al libro como símbolo de “registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”.

Esa iniciativa obtuvo reconocimiento oficial en 1924, cuando el gobierno de Marcelo T. de Alvear estableció por decreto la fecha como la “Fiesta del Libro”. Años más tarde, en 1941, la denominación cambió por “Día del Libro”, aunque su espíritu original —el de fomentar la lectura en todo el país— se mantiene intacto hasta hoy.

El 23 de abril y la celebración universal del libro: una mirada al Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor

Derechos de autor: proteger la creación

Junto con el libro, cada 23 de abril también pone en foco la importancia de los derechos de autor, entendidos como el conjunto de normas que reconocen a los creadores la titularidad sobre sus obras —ya sean literarias, artísticas, científicas o incluso digitales— desde el momento mismo de su creación, esté publicada o no.

Estos derechos no solo garantizan beneficios patrimoniales, sino que también resguardan el valor moral de la autoría. La Declaración Universal de los Derechos Humanos los reconoce como parte de los derechos humanos fundamentales.

El 23 de abril y la celebración universal del libro: una mirada al Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor

Con el paso del tiempo, las obras ingresan al dominio público una vez que los derechos patrimoniales expiran. Según el Convenio de Berna, el plazo mínimo internacional es de 50 años tras la muerte del autor, aunque muchos países han extendido ese período. A partir de entonces, las obras pueden reproducirse y compartirse libremente, preservando el acceso al patrimonio cultural común.

Una historia milenaria

Los primeros antecedentes legales vinculados al derecho de copia provienen de la Irlanda medieval. Según la tradición, San Columba copió un salterio prestado por San Finnian, lo que derivó en un conflicto legal. El rey Diarmait Mac Cerbhaill resolvió la disputa con una frase que anticipaba el espíritu del derecho de autor: “A cada vaca le pertenece su cría; por lo tanto, a cada libro le pertenece su copia”.

En este cruce entre historia, literatura y legislación, el 23 de abril recuerda que los libros no solo son portadores de historias, saberes y emociones, sino también obras de creación que merecen ser valoradas, protegidas y difundidas. Una celebración que trasciende fronteras y que, como cada año, vuelve a poner en el centro a los verdaderos protagonistas: los libros y quienes los hacen posibles.

Suscribite a nuestro Newsletter Diario

¡Mantenete al día! Recibí las últimas noticias de última hora directamente en tu bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce el tratamiento de datos en nuestra Política de privacidad de . Puede darse de baja en cualquier momento.
Compartí este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Noticia Anterior Gran Hermano: “Pestañas” es el líder de la semana
Noticia Siguiente Devi atendió el teléfono rojo y eligió quien vivirá una noche especial en Gran Hermano
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA DE EVENTOS

No Events

VER AGENDA COMPLETA

RELACIONADOS

Interés General

Tsunami tras sismo en Rusia: alertas en Hawaii, Japón y Chile

Redaccion 30 de julio de 2025
Interés General

25 años de la muerte de René Favaloro

Redaccion 29 de julio de 2025
Interés General

Día de la Gendarmería Nacional Argentina

Redaccion 28 de julio de 2025

Al Sur Brackets llegó a Lomas: Siempre Pensando en tu Sonrisa

Nadia Albornoz 12 de noviembre de 2024

CAFÉ DALÍ: UN CLÁSICO QUE NO MUERE

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

EMPRENDEDORES CONECTADO: DON RUSTICON

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

Sport News

Socials

Facebook Instagram

Company

Hecho por DigitalCrew

Bienvenido nuevamente!

Logueate a tu Cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
X