Falleció Hugo Orlando Gatti a los 80 años: Con una historia inolvidable, es recordado como una leyenda del arco argentino
A los 80 años, falleció Hugo Orlando Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos en la historia de Boca Juniors y del fútbol argentino. El exfutbolista se encontraba internado desde hacía más de dos meses tras una fractura de cadera que derivó en una serie de complicaciones de salud: una infección intrahospitalaria, insuficiencia renal y cardíaca, y finalmente una neumonía que deterioró su cuadro clínico de manera irreversible.
La caída que desencadenó esta situación ocurrió en febrero, en plena vía pública de la Ciudad de Buenos Aires. Como consecuencia del golpe, Gatti fue sometido a una operación de cadera en el Hospital Pirovano. Durante la internación contrajo una neumonía de la que no logró recuperarse. El último parte médico indicaba un «estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación», y detallaba que el exarquero se encontraba en coma farmacológico.
Lee también:
- Aniversario de Villa Fiorito: la cuna de Maradona
- Luck Ra sorprendió con un show en la casa de Gran Hermano

Su fallecimiento se produce menos de un año después de haber atravesado uno de los momentos más difíciles de su vida: la muerte de su esposa, Nacha Nodar, con quien compartió más de cinco décadas. Su figura había sido clave en la vida del “Loco”, tanto en lo personal como en lo profesional.
Una carrera marcada por la audacia
Formado en las divisiones juveniles de Atlanta, Gatti debutó como profesional en 1962. Su trayectoria incluyó pasos por River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe y finalmente Boca Juniors, donde consolidó su leyenda. En el club de la Ribera disputó 417 partidos, un récord que aún lo posiciona como el arquero con más presencias en la historia de la institución.
Con Boca ganó dos Copas Libertadores, una Copa Intercontinental (1977) y los torneos Metropolitanos de 1976 y 1981. También acumuló una extensa carrera en otros clubes: 224 partidos con Gimnasia, 93 con River, 45 con Unión y 38 con Atlanta.

A nivel internacional, defendió el arco de la Selección argentina en 18 oportunidades. Integró el plantel que participó del Mundial de Inglaterra en 1966 como tercer arquero y, tiempo después, decidió alejarse del seleccionado antes de la cita de 1978.
Más allá de sus estadísticas, Gatti fue un arquero revolucionario. Su estilo, atrevido y moderno para la época, lo destacaba por su juego con los pies, sus salidas lejos del área y su personalidad dentro del campo. Atajó 26 penales y se mantuvo en actividad hasta los 44 años, una longevidad inusual para su posición.
Del arco a la televisión
Luego de su retiro como jugador, Gatti encontró un nuevo espacio en los medios de comunicación. Su estilo frontal y sin concesiones lo convirtió en una voz reconocida en los programas deportivos.
Durante varios años participó en El Chiringuito, el popular ciclo español conducido por Josep Pedrerol, donde se destacó por su mirada crítica y provocadora. En 2023 se despidió de ese programa, regresó al país y se sumó al staff de Fútbol sin Manchas, conducido por Gabriel Anello, donde continuó ejerciendo su rol de analista con la misma intensidad que lo caracterizó desde siempre.
Hugo Orlando Gatti fue mucho más que un arquero: fue un personaje inolvidable, un transgresor del fútbol tradicional y una figura que marcó una época. Su partida deja un vacío en el deporte argentino, pero su legado seguirá vigente en cada atajada valiente, en cada arquero que se anime a romper el molde.