Todo cambió tras el anuncio del gobernador Kicillof
La provincia de Buenos Aires definió que sus elecciones provinciales se realizarán el próximo 7 de septiembre. Esta fecha será independiente del cronograma nacional, lo que significa que los bonaerenses tendrán que acercarse a las urnas en una jornada exclusiva para elegir autoridades provinciales. El objetivo principal de este cambio es simplificar la experiencia del votante, evitando superposiciones con otras votaciones que podrían generar confusión.
El panorama político está al rojo vivo puertas adentro del espacio de Unión por la Patria. Kicillof, al tomar está resolución, quedó claramente enfrentado con Cristina Kirchner quién había «avisado» que, de generarse el desdoblamiento, se postularía a la gobernación.
¿Por qué se vota en una fecha diferente?
Este año, se implementará a nivel nacional un nuevo sistema de votación con boleta única de papel. Al no ser compatible con el sistema utilizado habitualmente en la provincia, la coincidencia de elecciones generaría una doble logística: dos urnas, dos formatos distintos y, posiblemente, demoras considerables. Para evitar ese escenario, se tomó la decisión de organizar la votación provincial por separado, garantizando así un proceso más claro y ordenado.
Lee también:

¿Se votará con PASO en Buenos Aires?
Otra novedad importante: Kicillof propuso suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia para 2025. Esto significa que, si se aprueba en el Senado provincial, no habrá una instancia previa de selección de candidatos. El votante irá directamente a las elecciones generales del 7 de septiembre, donde cada fuerza política presentará su lista definitiva.
ELECCIONES: ¿Dónde se votará y qué tener en cuenta?
El proceso se realizará en los centros de votación habituales de cada municipio. Sin embargo, desde la organización electoral se remarcó que no se duplicarán mesas ni se sumarán nuevos puntos de votación, por lo que se recomienda chequear con anticipación el lugar asignado para sufragar. Se busca así evitar filas extensas y mejorar la logística del acto electoral. Los ciudadanos deberán llevar su DNI y estar atentos a las indicaciones que se brinden más cerca de la fecha.

En cuanto al panorama político, cabe destacar que a pesar de reuniones, siendo la última de ella de un total de ocho horas de duración, nadie pudo hacer cambiar de parecer al gobernador. Resta ver si Cristina Kirchner cumple con lo que prometió previamente: «si hay desdoblamiento, seré candidata».