Hoy se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: una jornada para la inclusión y el reconocimiento
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha establecida con el objetivo de informar a la sociedad sobre esta condición y promover una comunidad más inclusiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que influye en la percepción del entorno y la interacción social.
La instauración de esta jornada por parte de Naciones Unidas responde a la necesidad de promover los derechos humanos de las personas autistas y reconocer su contribución a la sociedad. Esto quedó establecido en la resolución A/RES/62/139 de su Asamblea General, consolidando un compromiso global en favor de la inclusión.
Lee también:
- Lomas conmemora el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas
- Lomas de Zamora: Vuelven a impulsar la creación del Día Municipal del Niño por Nacer

El marco legal en Argentina
En Argentina, la legislación ha avanzado en el reconocimiento y abordaje del TEA. La sanción de la Ley 27.043 declaró «de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastornos del Espectro Autista (TEA); la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación profesional en su pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones».
Este marco normativo complementa la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, fortaleciendo la protección y garantía de derechos.

Celebración 2025
Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», la conmemoración de 2025 pone el foco en la intersección entre la inclusión y la sostenibilidad. Por eso, el objetivo es visibilizar cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden generar un impacto positivo para las personas autistas en todo el mundo, al tiempo que contribuyen a la concreción de los ODS.
El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se presenta como una oportunidad para reforzar el compromiso social con la diversidad y el respeto, promoviendo entornos más accesibles y equitativos para todas las personas.

Comprender el autismo
El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la manera en que las personas se comunican, aprenden, interactúan y se comportan. Sus principales características incluyen:
- Dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas.
- Intereses limitados y comportamientos repetitivos.
- Problemas de respuesta a la información sensorial.
- Problemas de comportamiento.
Cuándo aparece
El TEA suele manifestarse en los primeros dos a tres años de vida. Aunque puede diagnosticarse a cualquier edad, se lo considera un «trastorno del desarrollo» debido a que sus signos y síntomas aparecen en las primeras etapas de la infancia.

Factores que pueden influir
La causa exacta del TEA aún es desconocida, pero se estima que múltiples factores pueden contribuir a su desarrollo. Entre ellos:
- Factores genéticos: estudios indican que los genes pueden desempeñar un papel importante, ya que el TEA puede presentarse en algunas familias.
- Exposición prenatal: ciertos medicamentos tomados durante el embarazo podrían aumentar el riesgo de que el niño desarrolle TEA.
Apoyo y acompañamiento
Las necesidades de las personas con TEA varían ampliamente. Mientras que algunas requieren un mínimo de apoyo, otras pueden necesitar ayuda significativa para aprender y llevar a cabo actividades cotidianas. Por eso, el acceso a diagnósticos tempranos, terapias adecuadas y un entorno inclusivo resulta clave para mejorar su calidad de vida y fomentar su autonomía.