Se trata de una tendencia en constante crecimiento
El cuidado de la apariencia física ya no es una preocupación exclusiva de las mujeres. En los últimos años, cada vez más hombres se suman a la tendencia de los tratamientos de estética para mejorar su imagen y mantener una apariencia juvenil.
Los incrementos son exponenciales y se dieron en un lapso de tiempo breve. A nivel cifras, el año pasado por cada diez mujeres, se atendía un hombre pero ahora, la proporción subió a tres y sigue en aumento.
Desde Lomas Conectado nos comunicamos con un especialista: El doctor estético Roberto Angeloff. En entrevista exclusiva, él mismo lo dijo: “Los hombres están mucho más interesados en cuidar su imagen que en cualquier otro momento de la historia«.
Lee también:

Un cambio de paradigma
La creciente demanda de tratamientos estéticos por parte de los hombres refleja un cambio en los estándares de cuidado personal. Hoy, la estética ya no es una cuestión de género, sino de bienestar y confianza en uno mismo. Con opciones adaptadas a cada edad y necesidad, la medicina estética ofrece soluciones accesibles y eficaces para quienes buscan verse y sentirse mejor con el paso del tiempo.
Tratamientos a medida según la edad
La medicina estética ha evolucionado para ofrecer opciones personalizadas según las necesidades específicas de cada paciente. En el caso de los hombres, las preocupaciones estéticas varían según la edad, y los tratamientos disponibles buscan resultados naturales sin necesidad de cirugía.

- A los 25 años: la principal inquietud suele ser la eliminación de cicatrices de acné. Debido a la acción de los andrógenos, los hombres presentan casos más severos de acné, dejando marcas visibles en rostro, cuello, pecho y espalda. Para tratarlas, se utilizan técnicas como Plasma Rico en Plaquetas, Exosomas, Radiofrecuencia Fraccionada y Endo Láser, que mejoran la calidad de la piel y estimulan la producción de colágeno y elastina.
- A los 30 años: la prioridad se centra en prevenir el envejecimiento y definir la estructura facial, en especial la mandíbula y el mentón. Para esto, se emplea la infiltración de Ácido Hialurónico, un procedimiento de una sola sesión con resultados que duran hasta dos años. Además, la Bioestimulación Cutánea se recomienda para mantener la piel joven y tersa, ya que a partir de los 25 años la producción de colágeno y elastina comienza a disminuir.
- A los 40 años: los hombres buscan atenuar los signos de cansancio sin alterar sus rasgos naturales. Las primeras arrugas de expresión pueden generar una apariencia de enojo o fatiga, lo que se corrige con pequeñas dosis de Toxina Botulínica, manteniendo una estética masculina. Asimismo, tratamientos como Plasma Rico en Plaquetas, Exosomas y Radiofrecuencia Fraccionada ayudan a mejorar la calidad de la piel.
- Desde los 50 años: la principal preocupación es la flacidez cutánea, los párpados caídos y la pérdida de volumen facial. Para estos casos, los procedimientos recomendados incluyen armonización facial con Ácido Hialurónico, Bioestimuladores y Toxina Botulínica, que permiten un aspecto rejuvenecido sin cambiar los rasgos naturales. Además, el uso de tecnologías como la Radiofrecuencia Fraccionada y el Endo Láser ofrecen un efecto lifting no invasivo.