La UTA confirma el paro de colectivos del viernes pese a nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos por 24 horas para este viernes 28 de marzo, luego de que una nueva audiencia entre el gremio y las cámaras empresarias no lograra destrabar el conflicto salarial. La medida de fuerza podría afectar a millones de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país.
El Ministerio de Trabajo dispuso una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, con el objetivo de acercar posiciones entre las partes. No obstante, la UTA ratificó la medida de fuerza argumentando la falta de una propuesta salarial concreta. “Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs”, indicó el sindicato en un comunicado firmado por su secretario general, Roberto Fernández.
Lee también:
- Bridgestone: denuncian 60 nuevos despidos
- Cierre de estaciones de Subte: cuáles son y a qué líneas afectará

En el mismo documento, el gremio cuestionó la postura de los empresarios y su impacto en los usuarios. “La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, agregó la UTA.
Qué pasó en la última audiencia
La audiencia de este miércoles, que se realizó de manera virtual y se extendió por más de una hora y media, contó con la participación de los principales representantes gremiales y de las cámaras empresarias AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires) y CEUTPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires).
Durante el encuentro, la UTA advirtió que, ante la falta de avances en las negociaciones, mantendría su decisión de parar el viernes. En respuesta, los empresarios solicitaron la aplicación de la conciliación obligatoria “en los términos de la ley 14.786 dada la importancia trascendental del servicio para más de 9.000.000 de pasajeros mensuales”. Hasta el momento, el Gobierno no ha tomado una decisión al respecto.

Cuál es el reclamo
La UTA viene reclamando un incremento salarial para los choferes de colectivos, cuyo sueldo básico bruto en el AMBA es de aproximadamente 1,2 millones de pesos. Sin embargo, desde el sector empresario aseguran que no cuentan con los recursos para otorgar aumentos y reclaman una actualización del precio del boleto, que actualmente tiene un mínimo de $371. Según estimaciones de la AAETA, el valor del pasaje sin subsidios debería rondar los $1.600.
El conflicto también está atravesado por la discusión sobre los subsidios al transporte, que representan el 70% de los ingresos de las empresas. Aunque el Gobierno aplicó una readecuación del 17% en las partidas destinadas al sector, no se contempló un ajuste salarial para los trabajadores. Además, las empresas sostienen que es necesario actualizar la estructura de costos, incluyendo la renovación de unidades y la incorporación de sistemas de seguridad.

En el plano sindical, la decisión de la UTA es seguida de cerca por la Confederación General del Trabajo (CGT), que prepara un paro general para el jueves 10 de abril, el tercero desde la asunción del presidente Javier Milei. La central obrera se movilizará al Congreso el día anterior y espera contar con la adhesión del gremio de los colectiveros, aunque algunos dirigentes consideran que un eventual acuerdo salarial podría debilitar la convocatoria.
Mientras tanto, la posibilidad de que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria sigue abierta. En caso de que se implemente, la UTA estaría obligada a suspender la medida de fuerza y retomar las negociaciones en el marco de una tregua de 15 días.